La relevancia del lenguaje como mediador básico de los procesos de enseñanza y aprendizaje' no ha pasado desapercibida para diferentes investigadores y sociolingüísticas' que han centrado su atención en analizar y comprender los diferentes usos y situaciones de habla' en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El papel del habla en la enseñanza y/o en el aprendizaje, las diversas maneras y funciones del habla docente y su influencia en el habla y la participación del alumnado en las actividades de
clase, el habla espontánea y dirigida del alumnado en el aula, las funciones del habla presentacional y exploratoria (Barnes, en este dossier), las competencias comunicativas que manifiesta el alumnado en las distintas situaciones de habla, los diferentes usos
del habla en cada una de las áreas del currículo, la influencia de las diferencias culturales y étnicas en el desarrollo de las interacciones en el aula (Cazden, 1.991)... son algunos de los aspectos abordados por estas investigaciones que no sólo han puesto de manifiesto la estrecha interacción entre la actividad, el lenguaje y la cognición cuando el alumnado se enfrenta a la resolución de problemas significativos, la relevancia de construir un espacio de conocimiento y comprensión compartido en el aula (Edwards y Mercer, 1.988), la importancia del habla en los trabajos cooperativos (Forman y Cazden, 1.984) ... sino que han propuesto algunas implicaciones didácticas para la práctica en el
aula.
|