El trabajo parte de la consideración de que los aspectos didácticos y formativos suelen ser inherentes al texto literario infantil. En este sentido, a partir de diversas versiones del cuento de Caperucita, seleccionan ejemplos en los que el lector puede comprobar cómo la literatura infantil ofrece diversas opciones ante la problemática variada de la vida, tanto desde una perspectiva general como en relación con detalles concretos y cotidianos. Los textos seleccionados corresponden tanto al ámbito folclórico como a la literatura de autor y actual.
Fabulación disparatada sobre la infancia de Agapito Marazuela. La segunda parte es un ramillete del folclore infantil, con cuentos, retahílas, trabalenguas, juegos y disparates populares.
Aprende a crear la magia de los cuentos en la vida de tus hijos recurriendo al mundo que te rodea. Con más de cien ideas y actividades para niños de tres a diez años, Lisa Lipkin te enseña a incorporar...
Formas tradicionales del folclore infantil: trabalenguas, refranes, retahílas, canciones, oraciones, adivinanzas, dichos... Todas son originales de los autores y están destinadas al entretenimiento y educación...
Carpeta plástica con cierre, de 21 x 30 cm., serigrafiada a tres colores, que contiene tres fascículos con un total de 192 páginas impresas a color.
Colección: «Materiales 12/16 para Educación Secundaria»...
La incorporación de la Educación Artística a las etapas de educación obligatoria supone un reto para el profesorado que debe abordar su desarrollo didáctico. En concreto, por lo que se refiere al primer...
Este trabajo pone de relieve el rico potencial didáctico que para la enseñanza de idiomas —en este caso del inglés—tienen las rimas, las leyendas, los cuentos infantiles y otras manifestaciones del folclore...
Con 200 artistas en escena y un completo cronograma de charlas y talleres la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) celebrará un encuentro por el Día Internacional del Folclore el viernes que viene, desde...
Una de las virtudes de los símbolos indígenas es que sirven para conocer aspectos olvidados de nuestra naturaleza. Sobre todo teniendo en cuenta que a partir del prurito de ser nación “europea”, emprendido...