Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Kikirikí / Número 9
 PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTIFICO HOY EN LA ESCUELA
G.T SEVILLA-M.C.E.P Movimiento Cooperativo Escuela Popular 
 ¿Qué se pretendía en Lovaina en la asamblea FIMEM 1.984 y en la RIDEF de Vejle 1.986 cuando se propuso un seminario internacional sobre la educación científica? Se ha constatado la contradicción entre el desarrollo de una serie de experiencias de educación científica (biológica, naturalista, ecológica, físico-química, médico-sanitaria, de ciencia de la alimentación...) importantes pero aisladas, realizadas en nuestros movimientos; y la ausencia, a menudo, de grupos de investigación que trabajen en este campo. Se ha prestado atención al profundo cambio cultural, económico, tecnológico que hoy día hace imprescindible, para la formación de cada individuo, la posesión de criterios e instrumentos científicos de análisis y de intervención sobre la realidad. Se ha subrayado que una clarificación y una confrontación sobre qué es lo que hoy se entiende por educación científica, es más que nunca necesaria (en vista de las exigencias, de la gran contribución que metodólogos e investigadores han aportado a la revisión de la estructura lógica de las disciplinas científicas, del papel reconocido casi unánimemente -salvo, a menudo, en la escuela - de las representaciones mentales, de los preconocimientos, de las mentalidades) en la constitución de las explicaciones y de las estrategias mentales.

 Libros relacionados (8)
ALFABETIZACIÓN ECOLÓGICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Este libro desmitifica conceptos sobre ecología y desarrollo sostenible en un momento en el que estas ideas están siendo introducidas en el currículum de Educación Primaria. Está estructurado alrededor...
APRENDER A HABLAR CIENCIA
Éste es un libro acerca de la comunicación que plantea algunas cuestiones fundamentales y trata de darles, al menos, una respuesta parcial: ¿cómo nos comunicamos las ideas?, ¿por qué a veces la comunicación...
CIENCIAS FÍSICAS EN PRIMARIA Y SECUNDARIA Modelos y ejemplificaciones
Bases de la educación científica en Primaria y Secundaria y presentación del modelo de aprendizaje apropiado a esas edades.
Competencias en argumentación y uso de pruebas
Para quienes no se conforman con que sus alumnos den las respuestas adecuadas, sino que además persiguen que sepan razonarlas. Se ve así potenciada la formación de ciudadanos capaces de evaluar el conocimiento...
EDUCAR EN VALORES Guía para padres y maestros
Carlos Díaz basa esta obra en la fuerza del ejemplo como elemento clave de la educación en valores. Los niños se comportan de una u otra forma según sea el patrón de conducta de los mayores. Si un adulto...
Ver más resultados de libros relacionados.

 Artículos relacionados (4)
Cuando la educación cientifica toma el nombre de las cosas, el tiempo y...
Una educación científica en Educ. Infantil? Interesante pregunta a la que él autor da no menos interesantes respuestas. En su discurso concibe esta etapa como una escuela abierta y experimental, fuera...
El curriculum de ciencias en el ciclo 12-14
La educación científica de los futuros ciudadanos y ciudadanas se presenta como una necesidad a resolver a partir del primer ciclo de la educación secundaria. Superar los modelos tradicionales, basados...
EL curriculum de ciencias: ¿qué aprendizaje se pretende? (Principales obstáculos...
Este artículo contiene tres apartados. En el primero se presenta una panorámica general de las transformaciones de la educación científica en los años 60 y 70, como respuesta tanto a las dificultades que...
Globalización y enseñanza de las ciencias
Hablar al mismo tiempo de globalización y de enseñanza de las ciencias en un nivel concreto de la enseñanza como es la educación primaria es algo, en principio, esencialmente contradictorio. Si la perspectiva...
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337