La experiencia cotidiana lleva al niño a experimentar continuamente el estado topológico del ENCIMA / DEBAJO; precisamente su misma estatura, no de acuerdo con los objetos que lo rodean, le permite vivir continuamente tales valores topológicos.
Sin embargo, los términos con los que él expresa estas situaciones son aproximativas y deben ser profundizadas y ampliadas. El estar "Encima" significa ante todo, para el niño, estar apoyado o, en el mejor de los casos, estar "encima" verticalmente.
El estar es algo que está referido al plano originado por el objeto-referen cia. Un cuadro colgado en la pared, difícilmente es percibido por el niño como algo encima del plano del pupitre. De ahí, la exigencia de hacer llegar al niño a una formalización del concepto de "encima"/"debajo".
Es indispensable, al principio, que el plano de referencia determine inequívocamente la división del espacio en dos partes encima/debajo; se aconseja, pues, partir asumiendo como objetos de referencia superficies amplias para facilitar, incluso visualmente, la percepción de la ampliación de este plano.
El hombre, desde que nace, debe afrontar la difícil tarea de comunicarse con el mundo que lo rodea, lo que implica un proceso progresivo, que el niño realiza a través de estrategias que él mismo va creando....
Los temas de cada cuento de que consta este libro y la perspectiva desde la que se tratan, abren una puerta a áreas fundamentales en la educación de nuestros hijos como son la educación medioambiental...
La fama que rodea la figura de ROBERT LOUIS STEVENSON (1850-1894) como autor de novelas y relatos cortos, entre los que se encuentran hitos como «El Dr. Jekyll y Mr. Hyde» (L 5525) y «La isla del tesoro»...
colección: Divulgación
tema: Auto-ayuda
precio: 18 € (precio válido solo en España)
páginas: 328
traducción: María Dolores Ávalos
Contenido
Las mujeres tienen sus propias ideas acerca del...
En un mundo dominado por la televisión los niños aparecen como futuros cutrevidentes, listos para ser manipulados por personas como Lady Cútrez. ¿Podrán la imaginación y el humor cambiar tan negro panorama?...
Este artículo presenta el análisis pragmático de la adquisición bilingüe del español y el gallego por parte de niños con edades comprendidas entre 2;10 y 4;1 años. Este estudio forma parte de un proyecto...
Los niños y adolescentes son sujetos titulares de derecho. Frente a problemáticas familiares se presenta la intervención del Estado ya sea través de la provisión de programas compensatorios destinados...
Una educación multicultural es una educación para la multiculturalidad, que parte del reconocimiento de la diversidad cultural en el planeta y en la mayoría de los estados, la acepta como un hecho positivo...
Hagámonos esta pregunta. Hay algunas personas que muy seriamente sostienen que en la realidad actual habría que proceder a una descolarización (I.Illich). Yo no estoy convencido de eso en absoluto....
La enseñanza ha de proponer una respuesta que es el deseo de aprender y aprender supone incorporar conocimientos que el sujeto considera útiles para su vida. Sólo si se crea en las aulas un ambiente de...
Revista Barco de papel, edición Nro. 21, aniversario:
La revista Barco de papel cumplió 3 años en el mes de agosto de 2005. Continuamos editándola con las mismas ganas que desde su inicio. Hemos publicado...
José Antonio Millán
Un niño andaluz sigue las clases de un colegio de Estados Unidos; un inversor alemán interviene en la bolsa de Tokyo; los libros escolares de mis niños los compro buscando el nombre...
Sumario:
Entrevistas: Ángeles Mastretta, Silvia Cherem,
Lecturas: Trazos y revelaciones , Wasabi ,El triunfo de la religión , Orientación vocacional- Una perspectiva crítica, La ciencia en el aula,...
Las llamadas escuelas de la democracia asumen sin prejuicios al que consideran su gran desafío: educar a las nuevas generaciones en el pensamiento autónomo, la creatividad y la solidaridad. Privadas y...
La IA evoluciona mucho más rápidamente que las especies vivas
La Inteligencia Artificial (IA) está atascada porque, a pesar de que imita eficientemente algunas funciones cerebrales superiores, no ha...
Los chicos, la guerra y los medios
Por Roxana Morduchowicz (*)
La amplia cobertura periodística de la guerra en la televisión y en las páginas del diario obligan a retomar la ya recurrente pregunta...
El Centro de Profesores y Recursos Mar Menor publica una serie de artículos sobre la lectura , destacan los siguientes:
Panorama actual del marco teórico de acceso a la lecto-escritura
El niño ante...
"Cuentos y leyendas ilustrados por niños" es un recurso realizado por Ángel Ortiz, Joaquín Romero, Vicente Buendía, Milagros de la Fuente, Mª Jesús González, Susana Marín y Óscar Villegas, y está dirigido...
El Safareig es espacio de comunicación y de intercambio social que tiene como protagonistas la infancia y la naturaleza.Propone ver, entender y utilizar el entorno como impulsor de cultura. En él se pueden...
Una propuesta de enlace con todos aquellos que desean recrear sus conocimientos, aprender colaborativamente, comunicarse formativamente utilizando las TIC.
El proyecto tiene como propósito desarrollar...
MARCO LEGAL
Determinar el desarrollo legal de la evaluación, en la presente investigación, implica, comprender los soportes jurídicos que la sustentan, es por ello que haremos mención a sus normatividad...
Este proyecto es una guía de actividades para la estimulación infantil y promover el desarrollo integral de los niños en edad comprendida entre 1 y 3 años, dirigido a padres y maestros.
Hoy por hoy, la Psicoterapia Humanista Integrativa (PHI) se aplica en el trabajo con parejas, familias, niños y en la rehabilitación de pacientes psiquiátricos. Ha tenido gran desarrollo en el trabajo...
El escritor y crítico de cine venezolano LUIS SEDGWICK BAEZ acaba de publicar su segundo libro “El enigma de Federico”, publicado por la editorial venezolana Comala.com. Son cinco cuentos que transcurren...
En la práctica de las entrevistas periodísticas puede advertirse que la particularidad del vínculo entrevistador-entrevistado tiene un papel fundamental. Sin embargo, la entrevista periodística en tanto...