El aislamiento en el que se encuentran docentes y alumnos de las escuelas rurales, genera necesidades que pueden ser objeto de cambios con propuestas innovadoras mediante la utilización de las nuevas tecnologías.
La idea general es la reformulación de la función de la supervisión, de los Institutos Superiores de Formación Docente, de los alumnos y profesores, en la constitución de una red comunicacional, centrada en el lenguaje, que permita la concreción de los objetivos de varios de los niveles educativos.
Hoy la difusión masiva de las telecomunicaciones y existencia de modernos software permitiría la aplicación de proyectos similares ampliados.
Este libro es fruto de seis años de experiencia en escuelas rurales y urbanas. Su objetivo es el desarrollo del sentido de los valores en la escuela mediante la atención al proceso de valoración desde...
¿Proyecto tecnológico o resolución de problemas? ¿Diseño o análisis de productos? ¿Trabajo individual o trabajo grupal? ¿Aula o taller de Tecnología? En primer ciclo: ¿Tecnología o Ciencias? ¿Intervengo...
La correspondencia escolar fue concebida por C.Freinet (principal instaurador de esta técnica en las escuelas rurales francesas) con el objetivo, entre otros, de enriquecer la capacidad de expresión y...
El estudio analiza la práctica y las consecuencias de la acción política educativa del Estado peruano en poblaciones quechuohablantes. Los actores de la educación operan en escuelas rurales que tienen...
La escuela rural ha sido el ámbito educativo fundamental de referencia para una gran mayoría de españoles hasta los años setenta. A partir de aquí la escuela rural entra en una gran crisis como consecuencia...
Virginia Universidad de Zaragoza RESUMEN En la presente comunicación se exponen los resultados hallados hasta el momento en el proyecto EDU2009-13460 (subprograma EDUC del Plan Nacional de I+D+i) caracterizado...
Se analizan las características centrales de la gestión escolar en zonas rurales de extrema pobreza: las expectativas de escolaridad de las comunidades; la precariedad institucional de las escuelas, caracterizadas...
Proyecto de “Integración de Calebu”
Este programa de integración para niños con discapacidad cognitiva apoyada por las TIC y financiado por la Embajada de Alemania, consideró la incorporación de los apoderados...