La presente comunicación busca destacar la funcionalidad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para generar espacios virtuales que, respaldados por una percepción pedagógica y un encuadre didáctico adecuados, constituyan un contexto educativo y comunicativo pertinente orientado al aprendizaje significativo de la diversidad lingüística y cultural. Tal aprovechamiento educativo, más allá de considerar lo tecnológico como un bien suficiente, se funda en la necesidad de reconocer y explotar las nuevas condiciones que generan la virtualidad –aulas en red- para el enriquecimiento de la dinámica de interacción cooperativa entre alumnos, y que en nuestro caso, se justifican desde la certidumbre que nos aporta el proyecto denominado ‘Cruzando el charco con e-milio’, realizado entre alumnos de Perú y España.
La salud y calidad de vida ha experimentado en los últimos años un creciente interés y atención. En este sentido, el papel de las actividades físicas orientadas hacia la salud ha adquirido paulatinamente...
Todos los educadores están de acuerdo en la necesidad de que los alumnos aprendan a argumentar de manera razonada, condición necesaria de un aprendizaje significativo y relevante. Con este libro intentamos...
Índice (Extracto): Presentación. -I. La (re)construcción de los saberes literarios. El proceso de aprendizaje significativo. El hábito de la lectura como condición para los estudios literarios. Leer para...
La audición es, sin lugar a dudas, la modalidad sensorial más efectiva para desarrollar en los niños el uso fluido del lenguaje hablado y la comunicación significativa es el canal más adecuado a través...
La audición es, sin lugar a dudas, la modalidad sensorial más efectiva para desarrollar en los niños el uso fluido del lenguaje hablado y la comunicación significativa es el canal más adecuado a través...
Resumen
Replantear el modelo de la educación secundaria, no es tarea fácil, ya que implica la realización de distintos quehaceres que no sólo se limitan a cuestiones curriculares sino también a la forma...
Se describen los principios del paradigma de la cognición situada vinculado al enfoque sociocultural vigotskiano que se afirma que el conocimiento es situado, es decir, forma parte y es producto de la...
Dos salidas al exterior se pueden convertir en auténticos proyectos de aula a trabajar con chavales/as. Esto es lo que hace un maestro, asiduo colaborador de nuestra publicación, con sus de Ed. Infantil....
La cultura popular, aquélla que dicen de masas, debe entrar en las escuelas como representante de una manera de pensar, ver y enfrentarse al mundo a partir de la cual
construir nuevos conocimientos. El...
El artículo presenta un perfil sobre representaciones y consecuencias de utilización de mapas conceptuales en proyectos de aprendizaje que integran recursos de informática, con resultados que refuerzan...
Es un proyecto de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires – Argentina, que se implementa en a 48 escuelas primarias. Está destinado a promover el uso cotidiano de las TICs...