La educación formal, especialmente en los periodos obligatorios, representa un contexto privilegiado para el desarrollo de competencias básicas para la convivencia y el establecimiento de relaciones interpersonales. Desde estas páginas presentamos una actividad que tiene como objetivo básico el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural. El correo electrónico intercultural parte de un modelo de intervención experiencial, basado en la importancia de la interacción. La actividad ha sido aplicada y evaluada en un instituto de educación secundaria obligatoria. Mediante una investigación evaluativa de corte participativo se ha podido evidenciar la efectividad de esta actividad para el desarrollo de tales capacidades, así como el elemento motivador que supone el uso de estas tecnologías.
Un libro eminentemente práctico, para ser utilizado por el profesorado de la ESO, ante los problemas que entraña la comunicación en los actuales contextos multiculturales de los centros educativos....
Este libro pretende dar respuesta a las múltiples preguntas que, ante la llegada de alumnado de otras etnias y culturas a las aulas, formulan los profesionales de la educación. Está dividido en cuatro...
A la entrada del siglo XXI la temática de la comunicación intercultural se hace popular en el mundo, el concepto de globalización tomado desde el marco comunicativo se amplia, y se reduce desde la perspectiva...
A mediados del siglo XX se hizo más patente la necesidad de los estudios de la comunicación intercultural, que se iniciaron en los Estados Unidos. En las sucesivas décadas distintos movimientos sociales...
Resumen
Esta propuesta nace de la experiencia llevada a cabo con alumnos estudiantes de Magisterio del área de Didáctica de la música, en las Facultades de Educación “Vestfold University College” de Tonsberg...