El trabajo plantea la relación entre el mercado profesional de trabajo y las instituciones de educación superior, en el marco de procesos de globalización económica y social y los de desconcentración regional. Se discute cómo esta relación genera imperfecciones de mercado debido al papel de intermediación que tiene la educación superior entre demandantes y oferentes de empleos y oportunidades profesionales, pero también debido a que las instituciones de educación superior funcionan con objetivos propios y diferentes a los de mercado. Se plantea la necesidad de reconocer y superar las limitantes que la concentración del ingreso imponen al acceso y permanencia de los estudiantes en este nivel educativo en América Latina, pero también la necesidad de acercar los procesos académicos a las prácticas del mundo del trabajo, a través de cambios curriculares y certificación de conocimientos laborales, que permitan una mayor vinculación con los sectores productivos, a través de una más adecuada absorción de los egresados.
La formación y el desarrollo del conocimiento, en el ámbito de la Educación Superior, van a ocupar un lugar privilegiado en la agenda del desarrollo social y productivo. Ahora bien, esta formación, sus...
formación y el desarrollo del conocimiento, en el ámbito de la Educación Superior, van a ocupar un lugar privilegiado en la agenda del desarrollo social y productivo. Ahora bien, esta formación, sus acentos,...
Este libro contribuye a que el profesorado de enseñanza superior y universitaria comprenda en qué consiste el diálogo y la actividad reflexiva, desarrollando sus capacidades para facilitar el aprendizaje,...
La calidad del aprendizaje y la formación en competencias son dos de las apuestas más importantes en el nuevo Espacio Europeo de la Educación Superior. La comunidad universitaria es consciente de la gran...
Esta obra, Casos y textos de Derecho internacional público incluye una selección de casos y textos de diferente naturaleza: extractos de sentencias y laudos arbitrales internacionales, opiniones consultivas,...
El Espacio Europeo de Educación Superior significa un reto para todos los países miembros de la Unión Europea. Los estudios tendrán mayor transparencia, comparabilidad y reportará a los estudiantes la...
La irrupción de las llamadas Nuevas Tecnologías (NT) ha planteado en la sociedad latinoamericana un debate que no parece tener fin y que incluye, por cierto, el problema de la ‑enseñanza de aquella...
Resumen.
El artículo aborda algunas estrategias de aprendizaje activo en la asignatura Modelos y Simulación en el ciclo lectivo 2017. Se propone a los estudiantes la indagación en torno a herramientas...
En nuestro contexto sociocultural y político, la educación debe procurar que todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas seamos competentes para comprender nuestro mundo, convivir juntos y actuar...
En el presente artículo presentamos los resultados de un estudio sobre las teorías implícitas del profesorado de Educación Primaria e Infantil, Educación Secundaria y Educación Superior en torno a los...
La Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), http://www.uned.es/aiesad/, ha acordado recientemente impulsar de manera decidida su órgano de diseminación científica. Se trata...
Se parte de la necesidad, manifestada en forma evidente y reiterada, de dar una mejor utilización a los diferentes recursos tecnológicos con que cuentan los establecimientos educativos. No siempre los...
Tarragona (España) 19/09/2006
El Departamento de Pedagogia de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ha convocado el congreso «Edutec 2006: la educación en entornos virtuales: calidad y efectividad...
Artículo escrito por Celia Gramón , Coordinadora de la Comisión de Calidad de EDUTIC, Coordinadora Plan de Calidad de El Principe.com
Los instrumentos que utilizan las instituciones de educación superior...
"Oferta formativa de cursos on-line de la Universidad de Salamanca:
Introducción a la Investigación en Internet: método cualitativos.
Estrategias didácticas y de evaluación en la Sociedad del Conocimiento...
MARCO LEGAL
Determinar el desarrollo legal de la evaluación, en la presente investigación, implica, comprender los soportes jurídicos que la sustentan, es por ello que haremos mención a sus normatividad...
En este documento se trata de obtener una perspectiva del estado actual de la Enseñanza Asistida por Computadoras en los diferentes niveles de la educación y en especial en la superior, del notable impacto...
Este proyecto tiene como intención fundamental crear un sistema de apoyo fundamentado en el Uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información que permita sensibilizar , mejorar las prácticas...