Con base en información publicada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), se observa el crecimiento que experimentaron los sistemas educativos de la región -especialmente durante las últimas décadas del siglo XX- así como las pautas conforme a las cuales se han distribuido las oportunidades educativas entre los diferentes estratos socioeconómicos y entre las personas de distintos géneros. Por otra parte, se analizan algunos indicadores del impacto que ha tenido la expansión de las oportunidades educativas en las ocupaciones desempeñadas por los egresados de los sistemas escolares y en las probabilidades de que los individuos perciban ingresos superiores a los que en los distintos países se consideran indispensables para superar la pobreza. Finalmente, se identifican algunos de los obstáculos que han impedido que la escolaridad se distribuya en forma más equitativa, y se esbozan algunas características de las políticas que se consideran necesarias para superarlos.
Este volumen nos acerca a la realidad educativa en América Latina desde diferentes perspectivas: la revisión del estado de la investigación sobre el aprendizaje de primeras y segundas lenguas; las prácticas...
Con ocasión del Premio Anagrama de Ensayo, que ha ganado por unanimidad con "Aires de familia", tenemos el honor de presentar al lector español a Carlos Monsiváis, uno de los grandes intelectuales latinoamericanos...
Ésta es una espléndida síntesis de la historia de la América colonial hispánica que tiene la virtud de ofrecernos la doble perspectiva del mundo indígena y del imperio colonial. Las sociedades indígenas...
Este volumen nos ofrece una visión de conjunto de la sociedad y la economía de la América latina colonial a través del análisis de algunos de los mejores especialistas actuales. Nicolás Sánchez-Albornoz...
Publicada por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., la asociación académica de los investigadores mexicanos en el campo de la educación.
Artículos de investigación y aportes de discusión...
Observar la forma como actuaron los medios de comunicación durante la larga etapa de lucha electoral en el Perú puede ser de gran utilidad para comprender la relación medios y poder político no sólo en...
Este trabalho analisa a alocação de recursos para a educação na América Latina e, particularmente, no Brasil durante a chamada “década perdida”. Este período se caracterizou pela crise do Estado, pelo...
América Latina tiene condiciones tecnológicas para entrar de forma dinámica e innovadora en la economía de la información, aunque el sesgo de sus actuales transiciones socioeconómicas apunta en dirección...
Este trabajo pretende demostrar la hipótesis de que América Latina tiene un futuro sombrío en los regímenes de comercio exterior e inversion extranjera directa pues no se encuentra preparada desde el punto...
La Oficina Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe de la UNESCO Ecuador ofrece 250 becas de formación en Teletrabajo y trabajo a distancia para jóvenes emprendedores y pymes....
En estos días se puso en marcha en nuestro país el primer estudio integral sobre la producción editorial y su comercialización, para determinar la incidencia del libro en la sociedad y contar con una radiografía...
Un proyecto interescolar por Internet cofinanciado por el programa de cooperación @LIS de la Unión Europea
1300 escuelas de Europa y Latinoamérica crean el Atlas de la Diversidad
El Atlas de la Diversidad...
Curso de Actualización Profesional
Periodismo Digital: Un Reto en América Latina y el Caribe
1. Lugar de Estudio: CIESPAL, Departamento de Formación Profesional. Dirección: Avenida Diego de Almagro...
Susana Finquelievich, actualmente Secretaria de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, es una de las más reconocidas especialistas de América Latina en el...
Los aportes más sustanciosos de las investigaciones hispanoamericanas sobre el desarrollo de las TICs y sus impactos societarios se encuentran entre los artículos de Ricardo Gomez, las producciones de...
CIIEE’07
VII Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial
VII Exposición Iberoamericana de Empresas de Informática, Telecomunicaciones y Software
II Foro Internacional sobre Tecnología...
CLAVES EDUCATIVAS:LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Esta primera obra dedicada a las competencias básicas forma parte de una série de monográficos sobre trabajos recopilados en la Hemeroteca - Biblioteca...
Sección del portal hispanoamericano Astrolabio , incluye información del tiempo en América Latina y Europa . También puede consultar el tiempo y las temperaturas actuales de las principales ciudades alrededor...
Tierramérica es una plataforma de comunicación sobre ambiente y desarrollo sustentable en América Latina. Es un espacio de debate sobre medio ambiente y desarrollo entre los más diversos actores sociales...
El proyecto consiste, en la evaluación a distancia, como influye en la elección de esta herramienta los paradigmas y la permanencia de los estudiantes en las universidades y más en las tecnológicas...
La exposición Xul Solar. Visiones y revelaciones, reúne una selección de 130 pinturas y objetos del artista argentino, además de documentos, manuscritos, libros y folletos pertenecientes a su archivo...
Con el propósito de seguir brindando servicios útiles a la comunidad la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) inauguró esta semana en su sede académica (29 de Septiembre 3901), en Remedios de Escalda, una...