En el marco de los esfuerzos encaminados a conocer los factores que influyen en la enseñanza de las ciencias, se identificaron las concepciones sobre la naturaleza y el aprendizaje de las mismas, de siete profesores de ciencias de los niveles medio básico y medio superior; se usó para ello un modelo de análisis que considera categorías definidas a priori. Se exploraron también las representaciones que los maestros sostienen sobre sus prácticas de enseñanza. Los principales resultados identifican la falta de conciencia de sus propias concepciones como la posible razón por la que no se encuentra coincidencia entre las posturas que los maestros sostienen en lo epistemológico y en cuanto al aprendizaje. Se discute la necesidad de cursos de formación docente que generen espacios de reflexión y que fomenten el desarrollo de habilidades de metaobservación.
Es un libro importante para todos los profesores de estas materias, porque se centra en el proceso mediante el cual aprenden los alumnos, construyéndolo a partir de las ideas que ellos traen ya a clase,...
En este libro se recogen las ideas fundamentales de Noam Chomsky, quizá el mayor pensador y activista político de nuestro tiempo, sobre el pasado, el presente y el futuro del poder político. A lo largo...
Extracto del Índice:
I. La emergencia del enfoque multicultural en la enseñanza de las ciencias: El despertar de la conciencia multicultural/Modelos de educación multicultural. Tendencias y autores más...
Los autores desarrollan distintas propuestas para una enseñanza de las ciencias naturales basada en la investigación en el aula. Partiendo de una mirada que articula el modo de conocer que propone la ciencia...
La obra pretende contribuir a que los lectores en lengua castellana puedan acceder a una información seleccionada sobre el panorama internacional en la Enseñanza de las Ciencias y los nuevos modelos basados...
En el presente trabajo, se aborda la problemática de la enseñanza de las Ciencias Económicas en el Nivel Medio y Superior no Universitario –en particular, la Economía y la Administración -, incorporando...
Se analizaron las actividades académicas durante la enseñanza de las ciencias naturales, en términos de los niveles de interacción que las maestras promueven en los alumnos con los contenidos educativos....
Este artículo ofrece la valoración que estiman distintos profesores de E.G.B. de cualidades que se creen importantes para la Enseñanza de las Ciencias en la Educación Secundaria Obligatoria; asimismo se...
Desde los primeros planteamientos pedagógicos en torno a la enseñanza de las Ciencias Naturales, realizados en México, ha prevalecido la certeza e importancia que tiene incorporar la enseñanza de la ciencia...
En el marco del proyecto de investigación: Análisis de viabilidad del desarrollo e implementación de la modalidad a distancia en la enseñanza de las Ciencias Económicas en el ámbito de la UNMdP, se lleva...
Cuarta entrega sobre Integración de las TIC en Ciencias Sociales. En esta ocasión presentamos un par de documentos sobre investigaciones y reportes recientes en esta área; el uno sobre mejores prácticas...
En este trabajo presentan sus autores una visión general del estado de las nuevas tecnologías, entre ellas de los juegos de ordenador de contenido histórico, y su uso en la enseñanza de las Ciencias Sociales...
Presentamos la nueva edición de Quaderns Digitals dedicado a la DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
http://www.quadernsdigitals.net/
Con esta nueva edición , el número 37 , publicamos el monográfico...
EDUTIERRA (Educación y Enseñanza de las Ciencias de la Tierra) es una lista en castellano dedicada a los docentes de Ciencias de la Tierra. Está destinada a servir como soporte y vía de difusión para el...
Esta publicación quiere dar respuesta a las inquietudes expresadas por muchos docentes poder llevar al aula contenidos con los que desarrollar el pensamiento crítico.
Convencidos de que el desarrollo...
Actividades educativas que se realizarán durante la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Han confirmado su participación importantes especialistas internacionales en educación. Entre...