Descripción:
¿Cómo valoramos los trabajos, los aprendizajes personales, y en definitiva cómo promocionamos otorgando competencias y grados a los que han seguido los cursos a distancia?. Está claro que una tesis o una investigación, acompañados de un proceso de trabajo que dura varios años, en el que se intercambian decenas o centenas de mensajes y de escritos entre un alumno y sus tutores, hay elementos de valoración suficientes para evaluar si se han alcanzado las metas previstas. Pero en última instancia ante un trabajo personal hay una cuestión añadida de vital importancia ¿cómo sabemos que el autor es quien dice ser? Se vuelve a plantear la incógnita que motivó la viñeta de Steiner en New Yorker1, en la que se ve a un perro al teclado de un ordenador dice: En Internet nadie sabe que eres un perro (On the Internet, nobody knows you're a dog).
Detrás de esta inquietud subyace, qué duda cabe, una preocupación esencial por varias cuestiones básicas: ¿puede ser un programa de formación absolutamente a distancia?, ¿qué garantía académica o profesional se otorga a estos títulos?. Y lo que es más importante ¿qué credibilidad tienen socialmente?.
En este trabajo se aborda el problema de la autoría y de la acreditación de la identidad en los trabajos personales que se hacen en Educación a Distancia, una experiencia sobre ese tema y una reflexión.
Abstract:
How can works and individual learnings be valued in distance learning? And, after all, how can we promote a distance learning student by giving grades and degrees? There is no doubt that a thesis or research piece plus a many-year-long process of elaboration in which tens or hundreds of messages are written and exchanged between a student and their tutors offer enough validation elements to evaluate if goals have been met. However, there is an extra added issue of vital importance that crops up before a personal piece of work to consider in the end: how do we know if the real author is the one who claims to be so? The same doubt that originated Steiner’s vignette in the New Yorker1, in which a dog can be seen before a computer keyboard saying, “On the Internet, nobody knows you’re a dog”, is cast again.
Undoubtedly, an essential worry for several basic issues underlies this anxiety: Can a learning program be wholly at a distance? What is the academic or professional guarantee given to those degrees? And what is most, which is their social credibility?
This paper approaches the problem of authorship and acknowledgement of identity in personal pieces of work done in distance learning. Besides, this work describes and experience on the area and offers a reflexion on the topic.
Los lectores y lectoras encontrarán en las páginas de este libro cómo algunas escuelas soñaron que se transformaban en centros donde todos los alumnos y alumnas estaban motivados y motivadas para aprender....
La presente aportación trata de analizar las interacciones y los procesos de gestión del conocimiento en foros on line, en el marco de un modelo de creación y gestión del conocimiento en red. Además de...
El trabajo que a continuación presentamos busca mostrar la actividad colaborativa como un discurso, que se deriva de actitudes humanas intersubjetivas. Queremos demostrar que el aprendizaje colaborativo,...
El presente trabajo pretende poner de manifiesto una dimensión pedagógica del uso educativo de las nuevas tecnologías. Bajo esta percepción se insiste que más allá de la interacción Persona-Máquina, lo...
La educación en la virtualidad no se sitúa necesariamente en ninguna orientación educativa concreta. La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el...
El documento que presentamos, es una síntesis de una propuesta que presentamos al Ministerio de Educación español, y se acoge a la línea de trabajo sobre «el proceso de aprendizaje en el marco del EEES:...
Fuente: Octeto
Se han publicado las actas de la Networked Learning Conference 2004, que tuvo lugar en abril en la Universidad de Lancaster. Los trabajos presentados en este congreso tratan, entre otros,...
Fuente : Octeto
Badajoz (Extremadura, España) 3-6 diciembre 2003
Formatex organiza m-ICTE 2003, «Segunda Conferencia Internacional de Multimedia y TICs en la Educación», en la que se tratarán, entre...
Os presentamos este número de Quaderns Digitals que corresponde al número 31 de nuestra revista , publicación que nació con una honda vocación de aproximar las Nuevas Tecnologías al mundo de la enseñanza...