En términos generales, el pasaje o la transición de los sujetos de un nivel escolar al siguiente puede observarse como un probable punto de conflicto dentro del sistema escolar. Con frecuencia, este punto de conflicto es vivido por algunos individuos como un proceso de “adaptación”, el cual no está exento de dificultades académicas y personales. En la experiencia cotidiana puede constatarse, por ejemplo, en las “dificultades adaptativas” que se manifiestan en el primer ingreso del niño al nivel preescolar, en el pasaje del preescolar a la primaria, en la promoción hacia el nivel medio básico y superior, etcétera.
La sociedad del conocimiento obliga a repensar muchos de los paradigmas de las organizaciones. Surge un concepto nuevo de empresa como red difusa, o red de redes, donde las personas aportan constantemente...
Aquí presentamos, reunidos por primera vez en dos volúmenes, a los grandes autores del psicoanálisis: lo esencial de la vida y obra de cada uno de estos pioneros que marcaron nuestra manera de pensar y...
Aquí presentamos, reunidos por primera vez en dos volúmenes, a los grandes autores del psicoanálisis: lo esencial de la vida y obra de cada uno de estos pioneros que marcaron nuestra manera de pensar y...
El artículo reporta un estudio realizado con un grupo de profesores de educación primaria pública en una zona conurbana de la ciudad de Monterrey, México, cuyo objetivo fundamental fue estudiar las concepciones...
El modelo de Diseño Curricular Base (D.C.B.) que nos plantea la Junta de Andalucía parece ser abierto y flexible por cuanto se limita a formular en términos generales algunas prescripciones sobre los objetivos...
La adolescencia es un periodo del desarrollo que conlleva una gran cantidad de estrés, lleno de cambios muy importantes, cambios en el cuerpo, cambios en las ideas y cambios en los sentimientos. En términos...
Buscar el nuevo rostro de la educación es ir planteando cuestionamientos relacionados con la reforma educativa y sus efectos. En términos generales se puede afirmar que la última reforma educativa en nuestro...
Dentro de nuestra línea de encontrar nuevas perspectivas y salidas a nuestra Área, pensamos en utilizar una orientación metodológica en la que nuestros alumnos y alumnas participen de una forma más activa...
José Manuel de Pablos y Concha Mateos Martín en Sala de Prensa
De manera provocativa, este artículo podría haberse titulado “No me preocupa la concentración de medios”, pero nuestra inquietud, por el...
El 13 de Junio se celebra el Día del Escritor en la Argentina establecido en memoria del gran escritor argentino Leopoldo Lugones. Al preparar esta nota dedicada al Día del Escritor surgió la pregunta:...
Araceli Otamendi, directora de Archivos del Sur se trasladó en dìas pasados a la Ciudad de Santa Fe para entrevistar al Ing. Mario Barletta, Rector de la Universidad Nacional del Litoral. Además de su...
Que a J.M.Coetzee se le pueda leer en castellano se le debe a uno de los grandes y más importantes traductores del nuevo premio Nobel de Literatura, el español Miguel Martínez
Fascinado por la obra...
por Daniela Aspeé Venegas desde Santiago de Chile
...Muerte en el Nilo se desarrolla en diversos tiempos y espacios, la mayoría concentrados en el primer capítulo. El resto de la obra se desarrolla...
Una empresa periodística, como cualquier institución social, adopta una organización con la finalidad de cumplir su cometido, eficientizar el trabajo y establecer niveles de responsabilidad.
Lás áreas...