El texto de Hugo Assmann, prologado por Leonardo Boff, invita a la reflexión sobre esa vieja necesidad de ver en el aprendizaje otras formas y visiones para aplicarlas en el ser humano.
El libro consta de tres partes, la primera habla de la unidad entre los procesos vitales y los procesos cognitivos, le llama aprendiencia, y a su vez consta de once apartados que tocan asuntos esenciales como: la sociedad aprendiente y sensibilidad solidaria, reencantar la educación, ¿qué significa aprender?, ampliar el campo de referencias de la pedagogía, tesis sobre la autoorganización, simbiosis: inmersos en lenguajes en campos semánticos, remolinos del lenguajes y rizomas de conceptos, diversos tipos de organizaciones que aprender, transdisciplinariedad: por una racionalidad transversal, inclusión de lo ético-político en la propia epistemología y, notas sobre la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
|