El presente trabajo es un acercamiento conceptual a la noción de memoria (individual y colectiva), que media la reconstrucción de las realidades complejas de una colectividad. Abordo este asunto temático desde tres relaciones de la memoria: la identidad colectiva, como hito en la lucha por el poder; la narración, como capacidad (producto social) de conservar determinadas informaciones; y el espacio, como el referente conocido que permite a los individuos recordar algo y recrear el pasado desde el presente.
El énfasis está puesto en considerar a la memoria como un instrumento de poder, con una doble perspectiva; por un lado, como dominio del recuerdo y de la tradición, y, por otro, como manipulación de la memoria. En este sentido, la noción de memoria vincula o representa dos dimensiones del conocimiento: lo individual y lo colectivo. El objetivo de este trabajo es dar cuenta, grosso modo, de la naturaleza de dicha vinculación.
|