La escuela tiene, ante sí, una gran responsabilidad. Una doble responsabilidad ya que, no sólo debemos conservar y transmitir todo el bagaje cultural que supone la literatura oral y escrita, sino que, además, deberá ofrecer la posiblidad a nuestros alumnos de continuar esta tradición con sus aportaciones, con sus producciones.
El CEP, consciente de tal responsabilidad, quiere ayudar a conseguir este cometido. Para ello, va mos a ofrecer un modelo, entre los muchos que pueden haber, de guía didáctica con el objeto de realizar campañas de animación lectora en nuestras escuelas.
Conocer, crear y divertirse. Éste podría ser, por qué no,un buen tema.
Si los conflictos en la escuela tienen un origen fundamentalmente social, en su resolución debe estar implicada toda la sociedad. La conflictividad de las aulas no es un problema de la escuela que sólo...
Páginas: 132
Nivel: Infantil, Primaria y Secundaria
Resumen: A pesar del avance en la concienciación de la ciudadanía con respecto al medio ambiente, es imprescindible seguir en la brecha para modificar...
La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar del currículum de la escuela, o sea, de lo que los alumnos deben aprender, de la forma en que...
La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar de lo que los alumnos deben aprender, de cómo deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar si...
Esencial en nuestra vida, la creatividad nos permite crecer como personas y desarrollar nuestro potencial social. Por ello su aplicación en la escuela tiene una trascendencia enorme para la comunidad....
El objetivo de enseñar las habilidades del pensamiento no se tendría que considerar como algo opuesto a enseñar el contenido convencional, sino como un complemento de éste. Las personas razonan con frecuencia...
El profesor Salvador Peiró presenta las conclusiones del Congreso sobre el reto de la calidad educativa
El reto de la calidad educativa en las reformas europeas. Tendencias y realizaciones.
CONCLUSIONES
1....