Hacer una lista de lecturas sobre el tema, o mejor los temas que circulan por este número del Kikirikí no es tarea fácil, pues habría que referirse no sólo al currículum integrado, sino a la organización y relación entre saberes y disciplinas, la historia de las materias del currículum, la nueva sociología crítica de la educación, la democracia,...y el problema es que la mayoría de los libros que se podrían citar no se encuentran traducidos a las lenguas del Estado español. Algo que aparece como un síntoma de las exclusiones (a todas luces interesadas) que entre nosotros traslucen los debates respecto a lo que constituye el conocimiento escolar.
|