Se presenta una propuesta de utilización de las visitas didácticas como recurso que facilita la adquisición de contenidos en la Educación Primaria. En concreto, se ha planificado para su aplicación en el 3er Ciclo y se ha puesto en práctica en la denominada «Finca de Osorio», una de las aulas de la naturaleza que existen en la isla de Gran Canaria.
No obstante, puede servir de orientación para ser aplicada en cualquier otra Aula de Naturaleza o finca.
Las visitas didácticas en general constituyen un recurso que permite la conexión de los conceptos teóricos desarrollados o que hay que desarrollar en el aula con situaciones reales ( Martínez, Mato y Repetto, 1994). Utilizadas de forma adecuada, facilitan el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en el modelo constructivista ( Driver, 1986, 1988; Hewson y Thorkey, 1989; Gil, 1983; Martínez, Mato y Repetto, 1994) significativo y funcional. Asimismo permiten la transferencia del aprendizaje a otros contextos y a múltiples situaciones relacionadas con la vida diaria. En este sentido hemos utilizado la visita al «Aula de la Naturaleza de Osorio» como recurso para desarrollar algunos de los contenidos implicados en el nivel Educación Primaria, desde una perspectiva que aúne aspectos o contenidos relacionados tanto con el Área de Conocimiento del Medio como con las áreas de Matemáticas, Lengua y Literatura y Expresión Plástica, Expresión Musical, etc., ya que el ambiente es un objeto interdisciplinar y fáctico ( Rais, 1982), y su estudio puede abordarse desde distintas áreas científicas: naturales y sociales.
|