El propósito del presente trabajo es acercar algunas de las principales líneas argumentales que han surgido desde los análisis marxistas de la Economía Política de la Comunicación (EPC), cuyo objeto de estudio se centra en las relaciones sociales, particularmente las relaciones de poder, que constituyen la producción, distribución y consumo de los bienes simbólicos. Esta relación compleja adquiere relevancia
entonces en su doble dimensión: por las nuevas condiciones que se le presentan a las producciones culturales en tanto producto de una industria y, complementariamente, las particularidades que adquiere un sector industrial muy específico como es el cultural. El desarrollo actual del modo de producción capitalista, que otorga una dimensión central a la información y la cultura, amplía el poder explicativo de l a Economía Política de la Comunicación y revela su importancia tanto en el interior del campo de la Economía Política, como en el de las Teorías de la Comunicación.
Dada su influencia en la sociedad y en la cultura contemporánea, así como en las dinámicas económicas y políticas, la introducción de nuevos sistemas de información y de comunicación en el sector educativo...
Tres importantes eventos para la Economía Política de la Comunicación se
organizaron en Norteamérica en el més de abril: el seminario “Culture, Development,
Economy”, organizado por George Yudice en...
Entre el 14 y 15 de mayo de 2001 se realizó en el Instituto de Investigaciones Gino
Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires el 1er.
Encuentro de Economía Política...