La concentración económica y la convergencia tecnológica de las industrias
culturales, las telecomunicaciones y la informática, son datos inseparables en la
consideración de la coyuntura política mundial. También en la Argentina, donde las reglas
de juego se han establecido a partir de las exigencias y los criterios adoptados por los
operadores del mercado. Otros hablan de una economía virtual en Internet. Nicholas
Garnham es uno de los principales investigadores de lo que, a nivel mundial, se llama la
economía política de la comunicación, un aporte desde el marxismo a la constitución del
campo comunicacional.
El fenómeno de la globalización y la teoría económica neoliberal afectan profundamente la realidad de América Latina. Por lo cual, se producen hechos que se describen con gran solvencia en este texto,...
El fenómeno de la globalización, hoy día, tiene repercusiones totalmente diferentes si lo analizamos desde el diferente prisma de los sectores y estratos sociales a los que afecta. Para la clase económicamente...
Esta investigación pretende indagar, entre otros aspectos, sobre la relación Estado-Medios de Comunicación-Sociedad a partir de la percepción que los responsables gerenciales y de producción de los medios...