En este artículo pretendemos analizar cómo las prácticas escolares con medios y materiales curriculares están organizadas hegemónicamente alrededor de de un tipo de tecnología: la de los materiales impresos. Sin embargo, vivimos, en este comienzo del siglo veintiuno, una situación de tránsito social, económico, político y cultural provocada, entre otros factores, por la irrupción de las tecnologías digitales las cuales están trastocando de modo radical todas las organizaciones y ámbitos de nuestra sociedad. En este sentido, las prácticas docentes en relación a los medios y materiales también deben replantearse no sólo con la intencionalidad de incorporar las nuevas tecnologías al aula, sino también para redefinir la cultura y modelo pedagógico escolar.
El objetivo de este libro es profundizar en la relación e implicaciones entre el enfoque teórico piagetiano y las prácticas escolares en educación infantil.
Las autoras parten de la necesidad de establecer...
A partir de observaciones en aulas y en patios de recreo, este libro da cuenta de un conjunto de reflexiones críticas, todas ellas relacionadas con la violencia física y la construcción de identidades...
La Educación Artística y Cultural se integra en las prácticas escolares como una dimensión fundamental en la formación de los alumnos. Se entiende que las artes son la puerta que da paso a otros conocimientos,...
En este artículo se plantea el problema de las relaciones interculturales tanto en la sociedad como en la escuela. Se analiza el significado del término cultura tanto en la escuela como en la sociedad...
Integrado en un Proyecto Sócrates-Comenius de la Unión Europea, el I.E.S. Distrito Marítimo de Valencia ha trabajado en contacto con una serie de centros del Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, Chequia,...
Uno de los aspectos sobre el que se ha dirigido la investigación en Prácticas Escolares es el referido a las influencias derivadas de la acción de los tutores de los centros escolares en los que se desarrolla...
En el artículo se presentan resultados de una investigación más amplia de tipo cualitativa sobre las dificultades en las trayectorias escolares de jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires....
En este artículo analizo las relaciones entre "pobreza " de vocabulario, sistemas ideológicos de censura del pensamiento y evidencias en torno a las relaciones entre oralidad-escritura.