Este artículo presenta, desarrolla y argumenta dos tesis relativas a la importancia del discurso educacional. La primera postula que el análisis del discurso que se produce en el aula es imprescindible para comprender los mecanismos de influencia educativa que operan en las situaciones escolares de enseñanza y aprendizaje. La segunda afirma que este análisis debe cumplir dos exigencias. En primer lugar, ha de integrar tanto los aspectos discursivos como no discursivos de la actividad conjunta. En segundo lugar, ha de prestar una especial atención a las propiedades semióticas del habla, es decir a la manera como los participantes representan y negocian los significados sobre los contenidos y tareas que abordan. Ambas tesis son apoyadas e ilustradas empíricamente con la ayuda de algunos resultados extraídos del análisis de dos situaciones concretas de enseñanza y aprendizaje de un programa informático de tratamiento de textos con alumnos adultos universitarios.
|