El entorno social, económico y cultural que rodea a los ciudadanos adultos ha cambiado sustantivamente en los últimos quince años. La revolución de la tecnología informática ha procovado una mutación radical de las formas de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. Distintos investigadores sociales han propuesto diversas denominaciones para identificar la nueva época en la que vivimos. Algunos de esos términos son \\\"sociedad del conocimiento\\\", \\\"sociedad postindustrial\\\", \\\"hipercapitalismo\\\", \\\"postmodernidad\\\", \\\"sociedad informacional\\\", “era digital” (Para una mayor profundización sobre las características de nuestro presente pueden consultarse los trabajos de Bericat, 1996; Varios, 1996; Bustamante, 1998; Castells, 2000, Giddens, 2000).
En la sociedad actual se ha puesto más de manifiesto la necesidad de aprender continuamente para adaptarnos a un entorno social, económico y laboral cada vez más cambiante. Así, la capacidad de prender...
La educación, entendida como algo que se proyecta más allá de la escuela, es una actividad básica inherente a nuestra organización social. Este libro reflexiona sobre las ideas que gobiernan las políticas...
Saber expresarse oralmente es una de las competencias básicas del currículo y una necesidad primaria para desenvolverse autónoma y plenamente en un entorno social alfabetizado como el nuestro. Parece,...
En esta monografía se ofrece, a los diversos profesionales que desarrollan su labor educativa con adolescentes, un instrumento útil para mejorar la convivencia entre adolescentes y educadores, y entre...
Índice (Extracto): 1. Introducción: La reflexión ecológica en las sociedades modernas. Una respuesta prematura desde los ámbitos educativos. La explosión de las ofertas extraescolares en materia de educación...
En una conversación reciente con el eminente historiador, profesor Josep Fontana, nos decía que el objetivo principal de la enseñanza de la historia en la educación secundaria
es ayudar a pensar históricamente...
El presente artículo parte de la consideración contextual y social de la música. En él se justifica cómo el género del musical es idóneo para acercar a la cultura adolescente temas sociales que les afectan...
La familia se considera el entorno social más importante en el que se desarrolla el niño, es el escenario sociocultural destinado a cubrir las necesidades específicas (físicas cognitivas, emocionales y...
La Reforma curricular está planteada desde la necesidad de un cambio cultu-ral,
requisito para enfrentar la transición hacia una sociedad globalizada y del
conocimiento, dentro de los cambios que se...
La mayoría de las personas vivimos en un entorno social nuevo. Gran parte de nuestras tareas diarias son realizadas con artefactos tecnológicos, como, el ordenador, la radio, el vídeo, la televisión......
Recientemente se inauguraron las muestras de dos artistas que integraron el llamado Grupo de los 13 en los años 70, una es de Jorge González Mir en la Fundación Federico Klemm y la otra de Víctor Grippo...
13-02-2005. "Las dificultades escolares ante la lectura de texto" y "La punta del iceberg" son dos artículos aparecidos en la edición electrónica dominical del periódico español La Vanguardia
(Santiago de Chile/ Buenos Aires) Daniela Aspeé Venegas
Viajé a Buenos Aires el 29 de agosto y estuve hasta el 29 de septiembre del presente año. Gracias a los fondos dispuestos para tales asuntos en...