Las nuevas tecnologías de la información son un hecho imparable y que reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo tienen efectos secundarios perniciosos sobre nuestro sistema social. Entre ellos, el segmentar y separar más las distancias económicas y culturales entre los sectores integrados en el desarrollo tecnológico y la población excluida de dicho desarrollo. La planificación de políticas sociales y educativas dirigidas a compensar las desigualdades en el acceso a las tecnologías de la información es una necesidad urgente y necesaria si se pretende que la sociedad de la información no sea para unos pocos, sino para la inmensa mayoría de la ciudadanía.
En el siglo XVII, Juan Amos Comenio, en su Didáctica Magna, propuso un método que permitiera enseñar todo a todos. Hoy día, en pleno siglo XXI, los avances de la Pedagogía y de las Nuevas Tecnologías de...
Las empresas se enfrentan a un nuevo reto. Se está creando un nuevo marco económico, ya que cada vez hay más personas que realizan compras on-line. Si la situación sigue evolucionando, las empresas deberán...
El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación toma diversas formas para descubrir y desarrollar nuevas maneras de enseñar y aprender.
La virtualidad...
Este libro aborda siete competencias especialmente importantes en el ámbito de la profesión docente: las capacidades de planificar y organizar el propio trabajo, de comunicarse, de trabajar en equipo,...
Este volumen se ha dividido en tres partes representando cada una un objetivo diferente para el proyecto de evaluación de la integración de las Nuevas Tecnologías de la información y Comunicación en el...
La Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE) es una publicación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California que utiliza las nuevas tecnologías...
La revista TELOS. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad nació en 1985 de la mano de Fundesco (institución actualmente integrada en Fundación Telefónica) como publicación pionera en el campo...
La mayor parte de las reflexiones que aparecen a continuación fueron escritas para pronunciar la conferencia inaugural del Seminario Europeo sobre Nuevas Tecnologías de la Información en el aprendizaje...
La revolución, o mejor, la evolución acelerada de las tecnologías de la información y su implantación en el tejido social, es uno de los hechos más relevantes en este inicio de milenio. Esa revolución...
Una de las líneas de trabajo del grupo de investigación del que formamos parte se centra en la creación de nuevas herramientas de formación que palien las deficiencias que, desde nuestro punto de vista,...
La información ocupa un lugar central en la sociedad de hoy. Esto fundamenta su presencia en la base de todos los conocimientos vinculados con el campo educativo.
Las nuevas tecnologías de la información...
Nuestras sociedades están envueltas en un complicado proceso de transformación. Una transformación no planificada que está afectando a la forma como nos organizamos, como trabajamos, como nos relacionamos,...
14, 15 y 16 de abril - Rosario, Pcia. de Santa Fe. República Argentina
El encuentro va a ser gratuito y lo van a certificar las instituciones intervinientes. Para eso hay que inscribirse a través del...
Relación de nuevos libros publicados en Quaderns Digitals , interesantes aportaciones individuales como de instituciones que apoyan este Proyecto , en este caso agradecer la colaboración de El Periódico...
Tras el éxito del Coloquio Aulas con Software 2004, celebrado el pasado año en la feria SIMO de Madrid, queremos seguir estimulando el debate sobre los retos a los que se enfrentan la comunidad educativa...
http://www.congresotic. org
El Ministerio de Educación y Ciencia de España, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), convocan el Congreso...
Artículo publicado en DHIAL , escrito por Óscar del Álamo Analista IIGC
Desde mediados de los noventa, la explosión de Internet y de las llamadas nuevas tecnologías de la información ha desembocado...
Presentación del monográfico
http://www.quadernsdigitals.net/
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y NUEVAS APLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN
Juan de Pablos Pons
Universidad de Sevilla
Hoy...
La educación a distancia ha adquirido una dimensión extraordinaria en este siglo, en gran medida debido a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en función didáctica.
No...
Página del grupo de trabajo DIM-UAB (Didáctica y Multimedia, http://dewey.uab.es/pmarques/dim/) , está realizando un estudio sobre la situación de las NTIC en los diferentes ámbitos educativos, evaluando...
Octeto es una iniciativa del CENT, Centro de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universitat Jaume I de Castelló, España. Donde diariamente se seleccionan las noticias referentes a las nuevas tecnologías....
Web dedicada al estudio del paisaje con actividades para adquirir más conocimientos y aumentar las posibilidades de disfrutar y valorar el paisaje, dirigido para los alumnos de ciclo superior de Primaria...
Estimad@Señor@
El motivo de esta carta es hacerle saber que nos complacería recibir su asistencia para la próxima fecha de Viernes 1 de Julio de 2005, en el marco del programa “Aulas con Software”...
Una nueva muestra en el espacio de arte de la Fundación Telefónica
imagen:
Victor Grippo
Analogía IV (La mesa), 1972
mesa de madera, liencillo, terciopelo; plato, cuchillo y tenedor reales, papas...
Nuevas Tecnologías y educación
La Fundación Telefónica invitó a la comunidad educativa de todo el país al II Congreso Iberoamericano de EducaRed “Educación y Nuevas Tecnologías”, cuyo objetivo será analizar...
Las nuevas generaciones de estudiantes que ingresan a las universidades venezolanas y en particular a la Universidad Simón Bolívar, se han desarrollado en mayor o menor medida dentro de un mundo que incorpora...
Lo hizo mediante una videoteleconferencia que enlazó a la Argentina, España, Chile, Brasil, Perú, Marruecos y México.
Se pudo apreciar algo de lo que permiten las nuevas tecnologías de la información