Los realíty show han consolidado en España variantes del género y estilos específicos en el marco de una matriz europea. Sin certidumbres sobre el futuro de este nuevo modo de hacer televisión, parece claro que su camino es precedido y seguido a un tiempo por espectadores de carne y hueso.
Después de varias décadas de saqueo del patrimonio cinematográfico, la escasa rentabilidad de muchas series, la multiplicación de la oferta, la consiguiente polarización de la demanda, las nuevas modalidades de recepción (video, zappinq..), la crisis de los grandes sistemas públicos de radiodifusión, la presión de los publicitarios y el advenimiento de la dictadura del audímetro, han abocado a la televisión a forjarse una identidad más definida; a formalizar sus propios códigos a partir de recursos prestados por otros medios expresivos.
Todo el mundo sabe que los medios de comunicación nos rodean, pero no somos plenamente conscientes de las implicaciones de este hecho en nuestras vidas. En Enfermos de información, Todd Gitlin aplica una...
Los programas de testimonio, inscritos dentro del género televisivo del Reality Show, son una variante del más amplio subgénero del Talk Show y tienen ya una cierta tradición en nuestro país. El presente...
En Alemania se habla de reality TV reality show desde finales de los años ochenta. Como modelo de programa americano apareció a principios de los años noventa también en los programas de televisión...
En principio puede resultar extraño el plantear un texto televisivo como el Reality Show como un texto que posea una función normativa. Planteamos esta posibilidad después de analizar detenidamente varios...