En los últimos años prácticamente todos los actores del proceso comunicativo ‑la prensa, la radio, la televisión; las nuevas tecnologías y las audiencias- han sido objeto de múltiples y exhaustivos análisis desde diferentes perspectivas. No obstante y junto a esta proliferación de estudios y trabajos en torno a temas ya comunes, existe todavía un sector de la información mal conocido: el sector de las agencias de información.
El Barranco del Lobo, Abarrán, Igueriben, Annual, Zeluán, Nador, Monte Arruit, son nombres todos ellos que permanecen indisolublemente asociados en la memoria colectiva de los españoles a los trágicos...
Después de una larga presencia en el mercado bibliográfico (su primera edición se publicó en 1973), la Historia de España dirigida por Miguel Artola ha sido escrita de nuevo por sus autores, de acuerdo...
¿Ha quedado definitivamente enterrado el proceso de paz entre Israel y los palestinos? ¿Cuáles serán las consecuencias de la segunda guerra contra Irak? ¿Será capaz el terrorismo islámico de desestabilizar...
12 años de escolaridad obligatoria, título de este libro, expresa una voluntad de nuestra sociedad de que todos los niños y niñas permanezcan en el sistema escolar esa cantidad de años. El abandono de...
En esta ocasión Oda, acompañada de su amigo Henrick, vivirán mil aventuras dentro de las grandes películas del cine, pudiendo conocer de primera mano a los personajes, los actores y los directores cinematográficos...
Las películas sobre temas relacionados con la televisión pueden constituir un valioso recurso didáctico con el que trabajar en el aula los temas televisivos, especialmente por la gran variedad de aspectos...
É común pensarmos que producir contidos poderá darse co soporte das políticas públicas, pero non parez tan doado asegurar que dese mesmo xeito se constrúa un público. A maior abondamento, o feito de producir...
El escenario fue el Teatro Argentino de La Plata y junto a destacados disertantes participaron 129 Inspectores Jefes y 952 Inspectores de Área de todas las ramas de educación de gestión oficial y privada....
La investigación se realizó en el Valle del Tulúm, San Juan, Argentina, durante los años 2001-2002. Se propuso determinar las diferencias entre las prácticas determinadas objetivamente como adecuadas en...
El audiovisual puede aparecer presentado bajo su formato televisivo, en un vídeo didáctico, en forma telemática, o en un próximo futuro, a través de la telefonía móvil con imagen simultánea. El autor de...
BINARIA, revista editada por la Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid y su Doctorado de "Comunicación, Auge Tecnológico y Renovación Socio-Cultural", prepara para abril...
Ginebra 2003 - Tunez 2005
Fuente: Edutics
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información es una iniciativa oficial de las Naciones Unidas que se ha realizado en dos fases. La primera, en diciembre...
Siete compañías líderes del mercado tecnológico, con operaciones regionales en América Latina – Intel Corporation, IBM, HP, Microsoft, Telefónica, Time Warner y Cisco Systems – anunciaron hoy la creación...
El Mercado Mundial de la Educación se complace en anunciar que la BBC Worldwide, France 5 y la AITED han unido esfuerzos para lanzar el Broadcasters’ Village en el WEM 2003, el cual se llevará a cabo del...
Hay que abolir la escolaridad moderna para crear una nueva estructura acorde con los tiempos
La escuela es un producto histórico, una verdadera construcción cultural sometida a las condiciones de aparición...
Entrevista a Roxana Morduchowicz, realizada en Buenos Aires
Diego Levis
Desde hace casi veinte años Roxana Morduchowicz (Bs.As.1961) dirige el programa “La escuela y los medios” de la Secretaria de...
30/12/2002 - EEUU: EL NUEVO SISTEMA "CONOCIMIENTO TOTAL" DE EEUU DESPIERTA
"Ellos" ya saben que usted tiene pie de atleta, que alquila películas pornográficas y que dio información falsa para sacar...
Los relatos construyen la historia. Las experiencias son su insumo indispensable. Una nueva propuesta que reúne relatos y experiencias de los docentes ya se encuentra en un sitio web.
El Programa Memoria...
Desde el año 2004, el ILDIS ha venido impulsando un conjunto de iniciativas orientadas a promover el debate plural en torno de la necesidad de repensar la política educativa venezolana, como estrategia...
Tierramérica es una plataforma de comunicación sobre ambiente y desarrollo sustentable en América Latina. Es un espacio de debate sobre medio ambiente y desarrollo entre los más diversos actores sociales...
MARCO LEGAL
Determinar el desarrollo legal de la evaluación, en la presente investigación, implica, comprender los soportes jurídicos que la sustentan, es por ello que haremos mención a sus normatividad...
El curso trata de la conveniencia estratégica para las Pymes de incorporar tecnología en el manejo de sus negocios en su camino de competitividad hacia la productividad y la eficiencia.
Hay muchos factores...
Como si de una película se tratase, muchas veces les pedimos a nuestros alumnos que asuman roles en clase con los que se van a sentir identificados en mayor o en menor medida, haciendo que en función del...
Una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés revela que la Feria del libro es el evento cultural más conocido
Habrá una maratón de lectura
El libro del día en El Rincón de la lectura, coordinado...
El Consejo Superior de la Universidad del Litoral aprobó un documento especial relativo a las inundaciones. Plantea generar un cambio cultural para reducir los niveles de riesgo y un cambio de los paradigmas...
cine, teatro, visitas guiadas
Seis films inéditos en Argentina,premiados con el César y la Cámera dór en la Sala Leopoldo Lugones
Se repone la obra Copenhague y Nunca estuviste tan adorable
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
El término "investigación-acción" proviene del autor Kurt Lewin y fue utilizado por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental...