Analizando la manera en que mutuamente se influyen el desarrollo tecnológico y la regulación del mercado de telecomunicaciones en Estados Unidos, es posible mostrar que el cambio tecnológico no es el único determinante del cambio regulatorio. La regulación determina y en ocasiones pone en marcha trabas efectivas que logran evitar el cambio tecnológico. Los problemas y las oportunidades con que cuentan los nuevos grupos sociales para inducir el cambio regulatorio están determinados en primer lugar por la regulación existente, más que por las nuevas tecnologías disponibles.
¿Puede avanzar lo propiamente humano de nuestra especie? Teniendo en cuenta que la humanidad debe cultivarse constantemente, ¿existe una conciencia política de la importancia de esta tarea? ¿O estamos...
El acelerado desarrollo tecnológico de las últimas décadas, es pecialmente en los campos de las ciencias experimentales y la tecnología, nos ha situado en un nuevo modelo de sociedad y de cultura que exige...
Bajo la dirección de Manuel Castells, un equipo de especialistas en distintos ámbitos de las ciencias sociales explora las pautas y dinámicas de la sociedad red. Fruto de este trabajo, el presente libro...
Los medios, materiales o recursos de enseñanza son uno de los componentes relevantes y presentes en cualquier proceso dirigido a provocar aprendizaje.
Nuestra sociedad de finales del siglo XX está asistiendo...
Sin ánimo de eliminar o devaluar lo que la enseñanza a distancia ha aportado y debe seguir aportando, este libro pretende definir las nuevas variables comunicativas y metodológicas que definen la enseñanza...
Hoy en día, nadie discute que las nuevas tecnologías (NNTT), además de ser una industria cuyo peso en la economía occidental va en imparable aumento, tienen poderosos efectos de naturaleza social y cultural...
Se aborda en el artículo una posición frente a la educación en y para la virtualidad, considerando la importancia de formar constructores del entorno digital. Las competencias necesarias para que los actores...
Este artículo aborda las creencias que se construyen en la infancia acerca de algunas cuestiones ecológico-ambientales, concretamente las que tienen que ver con las formas de vida y su mantenimiento. Pedimos...
Las NTI y las transmisiones de datos ascienden fuerte pero irregularmente en América Latina. Estudios realizados muestran que junto al cuestionamiento de la soberanía informativa y la dependencia hay...
Las nuevas tecnologías de la información son un hecho imparable y que reporta importantes y variados beneficios a quienes las utilizan. Sin embargo tienen efectos secundarios perniciosos sobre nuestro...
Egresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un sistema automatizado que permite convertir archivos de texto al lenguaje Braille.
El desarrollo...
Klimovsky: “La ciencia ha servido para combatir la superstición”
El científico argentino fue declarado Dr. Honoris Causa por la Universidad Nacional del Litoral. Un numeroso público lo escuchó en el...
Esta vez, la Universidad Nacional del Litoral celebrará su aniversario abriendo sus puertas a la comunidad. Habrá charlas, conferencias y visitas guiadas a laboratorios y centros de estudios, dirigidas...
Hace pocos días la revista Archivos del Sur convocó a varios escritoras y escritores. directores y directoras de revistas electrónicas junto con el Presidente de la Fundación Ciudad de Arena. El motivo:...