Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 30
 Retos al audiovisual catalán . Entre la desregulación y las nuevas tecnologías
Roman Gubern 
 En una etapa histórica de la co­municación de masas en la que el protagonismo indus­trial, económico, informativo y mitogénico corresponde a los medios audiovisuales, resulta pertinente interrogarse acerca del futuro de este sector comunicativo en la Cataluña que fue, primero, cuna de la actividad fotográfica y luego de la industria cinematográfica peninsular, primero en la etapa muda y después en la sonora, pero que hoy vive en un contexto de desplazamiento de las industrias y de los soportes hacia el ámbito de la imagen electrónica. Como es notorio, la revolución industrial hizo de Cataluña un polo de desarrollo económico y cultural peninsular, otorgándole un protagonismo en el sector de las comunicaciones que todavía conserva en algunos aspectos. Así, por ejemplo, la densidad del servicio telefónico es en Cataluña superior a la de toda España y a la de Italia, aunque es inferior a las de Francia, Alemania y Reino Unido y es similar a la que ostenta Bélgica. Citamos este dato porque es bien conocida la correlación que suele establecerse en muchos estudios, entre ellos algunos de la UNESCO, entre densidad telefónica y desarrollo. Esto significa que Cataluña es el Norte de un Sur (del resto peninsular, excluida la franja norteña vasco­cántabra), tanto medido en términos demo­gráficos, como en renta per cápita y en nivel educacional. Pero si Cataluña constituye un Norte en el complejo comunicacional español, cons­tituye en cambio un Sur en el complejo comunicacional europeo.

 Libros relacionados (5)
La (indi)gestión cultural.Una cartografía de los procesos culturales contemporáneos.
Este libro propone una cartografía cultural que incluye personajes, organizaciones y escenarios tan diversos como South Beach, Palermo Viejo, el Pelourinho y el Centro Cívico de Bucarest; Betty la fea...
La escuela, el estado y el mercado
¿Cuál es el origen y la importancia de las políticas educativas que están de moda en muchas partes del mundo y que proponen la delegación de poderes, la elección de centros y, en general, la desregulación...
Políticas de comunicación y educación. Crítica y desarrollo de la sociedad...
Dada su influencia en la sociedad y en la cultura contemporánea, así como en las dinámicas económicas y políticas, la introducción de nuevos sistemas de información y de comunicación en el sector educativo...
Tecnoloxías das comunicacións. Unha visión desde Galicia
Neste volume ofrécese unha visión panorámica das tecnoloxías, servicios e redes que fan posible o asentamento da Sociedade da Información, enmarcada nunha percepción positiva, sen renunciar ó san escepticismo,...
¡Huy! Por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede pagar
Aunque el autor es conocido del público lector español gracias a varias novelas, en este libro describe, para el lector no especializado, la crisis económica mundial del capitalismo del final de esta primera...

 Artículos en proyectos relacionados (1)
Sociedad y Sociabilidad en la Argentina de los ´90
Un libro publica un proyecto de investigación del Instituto de Ciencias de la Universidad de General Sarmiento
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337