En el texto se reflexiona acerca del papel que los medios juegan en la definición de la imagen social que la inmigración tiene en la población española, tratándose de poner de manifiesto cómo construyen la realidad social y las repercusiones que tal constructo tiene en la interacción de los individuos. El autor incide en la importancia de las mediaciones como interposición entre la realidad misma y quienes la observan, apostando por una visión más integradora y solidaria con estos ciudadanos que quieren
y deben tener también su papel en «nuestro mundo».
Extraídas de la experiencia práctica en la formación de profesores, se abordan aquí algunas estrategias de trabajo aplicadas en la asignatura de Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial, con el...
La sociedad actual es hoy muy sensible a la evaluación de los profesionales que la integran (médicos, jueces, abogados, periodistas...). La comunidad, más crítica y más madura, es capaz de poner en marcha...
El presente trabajo versa sobre el papel que juegan los medios de comunicación en Costa Rica en la definición y construcción de una imagen social que la inmigración nicaragüense tiene sobre la población...
Una investigación en torno a la imagen social de los profesores sobre nuevas tecnologías y ordenadores en particular señala discursos divergentes y mitos y fantasías múltiples. Las máquinas parecen plegarse...
Trabajo de Ana Garralón publicado en Cervantes Virtual
Las bibliotecas infantiles en España han experimentado grandes cambios en los últimos años. Tanto las públicas como las escolares como incluso las...