Superar la disociación teoría-práctica en la escuela o en la universidad requiere el desarrollo del aprendizaje relevante, la reconstrucción del conocimiento empírico del alumno, mediante el contraste, el conflicto cognitivo entre los esquemas empíricos adquiridos en la experiencia cotidiana y el conocimiento público que se le ofrece de manera organizada y sistemática en la institución escolar .Del mismo modo, la formación del docente, de su pensamiento y de su cinducta , supone el desrrollo eficaz, complejo y enriquecedor de los procesos de interacción teoría-práctica
|