Aunque el tema de la alfabetización no ha sido un problema acuciante, en la última década reaparece en el contexto de la reforma educativa del Ciclo Básico que se lleva a cabo en Uruguay y en varios países latinoamericanos. Pese a los esfuerzos de los gobiernos y organismos educativos, no solamente no disminuye significativamente el número de analfabetos sino que las entidades educativas observan la formación de un conjunto creciente de no-lectores, que asisten regularmente a escuelas y liceos.
En Uruguay, según datos oficiales, existen unos 50.000 jóvenes que no estudian ni trabajan. El sistema educativo ha tratado de parecer capaz de satisfacer la demanda que supone el aprendizaje de la lectura así como las capacidades desarrolladas por los individuos para escribir con competencia y creatividad. En este sentido, la tradicional modalidad de encarar el problema –especialmente por parte de los planificadores–hace hincapié en comprender este fenómeno como una variable unilateralmente asociada a la pobreza y a la marginación.
Los organismos oficiales, que tratan de implementar diversos tipos de medidas con el fin de impedir el crecimiento del número de iletrados y que para definir la situación utilizan términos tales como “analfabetismo por desuso”, “analfabetismo disfuncional”, etc., no perciben de modo claro la influencia que ejercen los medios de comunicación social tanto sobre el sobre el sujeto no-lector como sobre el analfabeto. En este sentido, la noción de “alfabetización” conlleva un pensamiento limitado por ciertas metodologías didácticas cimentadas en el concepto de libro y en la transmisión de conocimientos que se mantenían inalterables a través del tiempo y de los cambios tecnológicos. Si bien se reconoce que la técnica audiovisual ocupa ahora un lugar más importante en la educación, tanto en Francia [1] como en Uruguay no se han implementado políticas tendientes a una mayor distribución de equipos de video e informáticos por centros educativos.
Este libro analiza la relación entre la escuela y la clase social desfavorecida. Realiza una reflexión crítica, producto de la experiencia de la autora como maestra en una barriada marginal durante más...
La decadencia del analfabetismo y La importancia del Demonio, dos magistrales ensayos del mejor estilo aforístico bergaminiano, fueron publicados en 1933 en la revista Cruz y Raya.
El primer ensayo de...
tema: Comunicación
precio: 13 € (precio válido solo en España)
fecha edición: 10/5/2004
páginas: 272
formato: 13 X 20
Contenido
La comunicación es en nuestros días un valor en alza. Cada vez...
Tal vez sea sintomático de nuestro analfabetismo matemático el que, en un mundo en que precisamente la ciencia y la técnica está ocupando cada vez más nuestro espacio vital, estemos cada vez más pendientes...
Actualmente toda la población infantil española está escolarizada, sin embargo, la enseñanza actual no atiende algunas de las necesidades más urgentes y preocupantes. Las conductas violentas y las agresiones...
Hace poco más de una década, en marzo de 1990, tuvo lugar en Jomtien, Tailandia, la Conferencia Mundial de la educación convocada por varias organizaciones de las Naciones Unidas: el Banco Mundial, la...
En algunas ocasiones he expresado que para enfrentar los evidentes rezagos y los escalofriantes resultados de la educación moderna en general (elevados índices de ausentismo, deserción y reprobación, bajos...
Más de trescientos sesenta días el planeta educación venezolano lleva desgastándose en una discusión sobre un granito de arena, como es el Decreto 1011 o ¿Quién va a supervisar las escuelas?, lo que ahora...
Antes de iniciar la presentación de este trabajo quisiera agradecer la invitación a tan importante evento1 por la posibilidad de intercambiar con los colegas (investigadores, planificadores, autoridades,...
La participación activa de las mujeres en los diversos órdenes de la vida pública representa uno de los mayores logros sociales del siglo XX (Andersson y Zinsser, 2000; Lipovetky, 1999). La perspectiva...
El locutor de radio podría llegar a ser un serio competidor de buscadores como Google. Navegar por la red mediante la radio se está convirtiendo en una alternativa para facilitar el acceso a Internet en...
La propuesta didáctica aquí presentada pretende ayudar concretamente en la superación del analfabetismo cinematográfico detectado en el trabajo de campo de corte etnográfico que antecedió esta propuesta...
2-05-2003.
Literatura infantil: entrevista con Ana María Machado. La narradora brasileña aconseja cómo favorecer el hábito de la lectura en los niños.
Considera esencial recomendar más obras literarias...
"...en una conversación con Fernando Savater, aparecida bajo el título "Escribir para despertar", en el diario El país, el día 23 de noviembre de 1977 y editada por Tusquets en E.M. Cioran. Conversaciones,...
A era da informação é um fato consumado e a cada dia seus alunos estão mais antenados. Mas precisam da sua ajuda para aprender a interpretar a enorme quantidade de imagens que recebem diariamente.
Carlos Monsivais vino a Buenos Aires. Pude dialogar con él en la Embajada de México.
El escritor mexicano Carlos Monsivais visitó Buenos Aires en el mes de junio.
Es periodista, cronista, ensayista...
El escritor mexicano Carlos Monsivais visitó Buenos Aires en el mes de junio.
Es periodista, cronista, ensayista y narrador. Nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938.
Estudió en las facultades...