Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 39
 Los orígenes de la cultura de masas
Félix Ortega 
 Un examen del Barroco y de sus transformaciones sociales ilumina el origen y el sentido de la cultura de masas y del inicio de la modernidad. Su repercusión es mayor aún si consideramos que la impronta barroca no ha desaparecido de la cultura actual. El inicio de la Modernidad supone para Europa la ruptura con la cultura en que se asentaba el orden medieval. La cultura popular es progresivamente erosionada y reemplazada por una nueva configuración que se inicia en el siglo XVI y que en el XVII está ya bastante consolidada: la cultura de masas. Esta última es promovida por el nuevo poder político (despotismo centralizado) que se ejerce desde un espacio social remodelado, la ciudad barroca. Aquí tiene lugar el diseño y producción de un universo simbólico cuya función central consistirá en ejercer un control más eficaz sobre un tipo de sociedad que ha dejado de ser comunitaria para transformarse en asociativa. Una sociedad en la que emergen con fuerza dos tendencias complementarias: una creciente individualización psicológica junto a una masificación de la estructura social como consecuencia de la pérdida de importancia de los grupos intermedios y de los vínculos personales propios del orden medieval. La especificidad y trascendencia de esta cultura de masas es diñcilmente comprensible si no la comparamos y diferenciamos previamente de la cultura a la que sustituye. De este modo estaremos en condiciones de trazar con mayor precisión la génesis y significado del marco cultural que, con sucesivas transformaciones, predominará en las sociedades europeas a partir del XVII.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337