Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 22
 La epistemología de la comunicación a los cuarenta años de su nacimiento
Manuel Martin Serrano 
 La fundación en torno a los sa­beres comunicativos de unas ciencias autónomas es méri­to de la generación que nos ha antecedido; y aunque a nosotros nos corresponda, si tenemos la capacidad sufi­ciente, dejar sentadas las bases teóricas pa­ra esa autonomía, dudo de que completemos la tarea antes de que otra generación tome el relevo. Como durante el período fundacio­nal, el progreso de las nuevas ciencias con­siste precisamente en su desarrollo epistemo­lógico, la reflexión sobre el estado de la epis­temología de la comunicación es oportuna en cualquier circunstancia; al menos, en tanto que no exista su objeto, a saber: las ciencias de la comunicación. Con independencia de esa justificación ge­nérica para este artículo, creo que concurren otras más puntuales. Puede que sea llegado el momento de hacer un alto, de mirar hacia atrás y contemplar el corto camino que la epistemología de la comunicación ha recorrido, antes de que se pierda la perspectiva de su andanza teórica. En todo caso, el lector sa­be que interpretar por qué la epistemología de la comunicación se ha formado como hasta ahora lo ha hecho no es trabajo de cronista, sino otro modo de hacer teoría. Las ciencias nacientes ‑antes, las psicoló­gicas y sociológicas; ahora, las comunicati­vas‑ son más ricas de intereses que de cer­tezas. La pregunta por «el estado actual» es el reconocimiento de que todavía se está a la búsqueda de la identidad. Tiene sentido cuando permite reflexionar sobre los orige­nes y no cuando cierra la interrogación con un balance de lo hecho. Probablemente, en algún lugar de lo hasta ahora pensado se en­cuentren ya los gérmenes de la futura iden­tidad de las ciencias de la comunicación; pe­ro no necesariamente en los desarrollos más aceptados. Al fin y al cabo, la psicología no ha llegado a ser «la ciencia del espíritu» que pretendían sus fundadores, ni la sociología «la ciencia del consenso» que proponían los pri­meros autores que se autodenominaron «so­ciólogos».
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337