A partir de la reconversión tecnológica y de la prosperidad actual de la prensa española, se analiza la transformación de sus funciones y su propiedad, su expansión e internacionalización.
El desarrollo tecnológico intensivo en el campo de la comunicación conoce, en el medio prensa, dos escenarios bien definidos. Un primer decorado mostró los tintes alarmistas, la amenaza de la irrupción fulgurante de nuevas formas avanzadas de comunicar frente a las cuales los periódicos parecían pertenecer a la pretérita "edad del plomo y el papel". Los soportes electrónicos exhibían sus ventajas sobre el lienzo blanco de la imaginación de los nuevos profetas.
Un segundo decorado presenta hoy la recuperación del sector, gracias precisamente, entre otras razones, al empleo masivo de la tecnología más avanzada. El periódico se ha convertido, en las fases de tratamiento de la información y de compaginación, esto es, en el proceso de pre‑impresión, en un medio plenamente electrónico. Las amenazas del primer decorado se han despejado, y no por la capacidad potencial de los nuevos medios, sino por su escaso desarrollo, en un período donde los medios convencionales ‑especialmente la prensa y la televisión‑ asisten a una fase de fuerte expansión.
En el horizonte de la segunda mitad de los 90 puede fijarse una previsión de despegue operativo de los nuevos medios, cuando las redes digitales de servicios integrados doten a la telemática de una capacidad de la que hoy carecen. Para entonces, no obstante, el panorama mediático habrá sufrido ya tal proceso de transformación, especialmente en lo que se refiere a la definitiva configuración de los grupos multimedia y su presencia dominante en el mercado, que los nuevos usos tecnológicos no supondrá la quiebra de sectores como la prensa. Precisamente en torno a los grandes grupos de prensa se configura hoy el núcleo del liderazgo comunicativo y, como sucede en Japón, Estados Unidos y Europa, los llamados "medios emergentes" pueden nacer de una diversificación del negocio que se asienta en torno a los medios impresos.
|