Las telecomunicaciones pueden ser orientadas para potenciar el desarrollo de las regiones más pobres y para mejorar la competitividad de sus empresas. El programa STAR de la CEE, con su metodología, presupuestos y evaluaciones, persigue ese objetivo.
La contribución de las telecomunicaciones al desarrollo de los países ha sido objeto durante años de importantes estudios y análisis orientados al mayor conocimiento de los efectos que la dedicación de recursos a las telecomunicaciones tienen sobre el crecimiento económico, el empleo, el desarrollo industrial y en definitiva sobre la productividad global de un país determinado. El enfoque de estos trabajos ha sido muy diverso y va desde los estudios macroeconómicos que analizan las relaciones entre penetración de servicios de telecomunicación y producto interior bruto, inversiones y producción industrial del sector, efectos directos e indirectos de inversiones en telecomunicaciones sobre el empleo, etc., hasta los estudios micro que tratan de estimar las ventajas que percibe el usuario por la disponibilidad de los servicios de telecomunicación.
Todas estas actividades se han realizado para mostrar el interés que para un país determinado puede tener el dedicar recursos económicos importantes en aquellos casos de muy baja penetración del servicio telefónico, o. en aquellos otros de fuerte acumulación de necesidades de inversiones en telecomunicaciones y escasez de recursos que obliguen al establecimiento de rígidas prioridades. Los resultados de los estudios realizados, en general, han sido de una gran utilidad para cubrir los objetivos marcados fundamentalmente en relación con el servicio telefónico básico y la ampliación de la cobertura de las redes de telecomunicación.
Los grandes avances que se están produciendo en el desarrollo de servicios de telecomunicación, el entorno económico actual con la globalización de mercados, internacionalización de la actividad económica y creciente interconexión de las economías nacionales, y el papel a desempeñar por las tecnologías de la información en este nuevo entorno, configuran un escenario bastante diferente en cuanto a las conexiones entze telecomunicaciones y desarrollo, sobre todo en aquellos países que gozan de mayores niveles de penetración de los servicios de telecomunicaciones.
|