Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 16
 La terminología en la traducción por ordenador
Francisco Marcos Marín 
 Una revisión de los problemas de la terminología, de la generación, selección y clasificación de términos, plantea una base firme para un proyecto de traducción por ordenador. Las páginas que siguen nacen de la preocupación por asig­nar el lugar adecuado a la ter­minología dentro de un pro­yecto de traducción mecánica (MT). Sin embargo, no pue­den limitarse a unas conside­raciones técnicas, pues están también motiva­das por una necesidad pedagógica: explicar a las personas que desarrollen esta actividad en un proyecto de traducción por ordenador cuá­les son los problemas básicos, además de algu­nas de las vías que parecen más seguras para su resolución. Esta necesidad pedagógica es la que nos hace también elegir como lengua de trabajo para este artículo el español. La bibliografía ter­minológica está escrita, de modo predominante, en alemán, ruso e inglés. Los franceses, cohe­rentes con su conocida política idiomática, que tan buenos resultados proporciona, mantienen una información suficiente para sus hablantes. En el vasto dominio de la lengua española, en cambio, falta una producción propia en este te­rreno. Esa laguna no puede quedar cubierta por un trabajo tan modesto como el presente; pero el conjunto de esfuerzos de terminólogos, lexicógrafos, lingüistas y documentalistas puede colocar al español en el rango que su difusión mundial hace esperar. Dos consideraciones preliminares son evi­dentes: la primera es que en el mundo actual existen unos treinta millones de objetos identifi­cados, según los cálculos de INFOTERM, lo cual supone multiplicar por cien el mayor de los diccionarios de cualquier lengua natural.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337