Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 16
 El proyecto EUROTRA en el marco de la investigación sobre traducción por ordenador
Francisco Marcos Marín 
A. Moreno Sandoval 
F. Sánchez León 
 La traducción por ordenador ha conocido, en sus cuatro esca­sas décadas de vida, vicisitu­des que van desde el entu­siasmo hasta la moderación, pasando por el repudio. Tal vez esta ajetreada existencia nos está acercando a un horizonte, imprescindi­ble, de planteamientos limitados, junto a los ine­vitables proyectos totales ambiciosos. Tampoco es cierto que ante la existencia de la traducción mecánica los afectados se dividan en acérrimos partidarios o en igualmente encarnizados ene­migos. El Translation Practices Report realizado por Digital muestra que la ausencia de una acti­tud positiva o negativa predefinida con respec­to a ella caracteriza a los profesionales, entre el 40 y el 50 por ciento. Las secciones administra­tivas de los ministerios son las más favorables (28 por ciento), mientras que los traductores no asalariados son los más opuestos (también el 28 por ciento). La traducción por ordenador no es un con­cepto unívoco, sino que caben hasta tres tipos de instrumentos: la traducción mecánica, llama­da también "automática" (MT), la traducción con ayuda de la máquina (MAT) o "traducción asisti­da", y los bancos de datos terminológicos (TD). El término "automática", tomado del francés, no es el idóneo, porque en realidad se trata de una traducción mecánica, hecha por una máqui­na de acuerdo con unas pautas que han sido preparadas, los programas. La traducción ayu­dada o asistida supone una interacción entre el ordenador y la máquina, de distintos grados: el hombre puede ser el director de la traducción y pedir a la máquina que le resuelva una serie de problemas mecánicos, no puramente léxicos o, más rigurosamente, se trata de que la máqui­na vaya realizando los procesos de análisis y acción sobre el texto y, en el caso de que se encuentre con ambigüedades u otros proble­mas que no pueda resolver, pregunte al traduc­tor humano cuál es la solución en este caso.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337