El modelo escandinavo del telecentro y el francés del Teletel consiguen objetivos y resultados muy diversos. Un análisis de sus experiencias permite vislumbrar la posibilidad de una coexistencia entre ambos.
Este artículo se basa en una investigación sobre 13 telecentros de Dinamarca, Noruega y Suecia y sobre el sistema francés de videotex, el Teletel. El telecentro (también llamado "centro telemático" y "cabaña electrónica") es un lugar provisto de equipos informáticos y de telecomunicaciones, dirigidos normalmente por un asesor informático.
El objetivo principal del telecentro es fortalecer la empresa y el mercado de trabajo a nivel local, promoviendo la vida comunitaria en la localidad. De este modo, los telecentros tienen un papel significativo en el desarrollo regional, para el que el conocimiento y la utilización de las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información se considera un factor crucial.
Se describen los distintos fines y funciones de los telecentros y del sistema Teletel, así como el número y características de los usuarios. Sin embargo, es muy pronto para ofrecer resultados de una evaluación de los telecentros, pues muchos de ellos no llevan funcionando ni siquiera un año. Se comentan las futuras tendencias de los telecentros, y en especial las tendencias hacia la especialización.
Para comparar el concepto global del telecentro con un servicio telemático especializado hemos analizado el Teletel francés. En otoño de 1987 había más de tres millones de terminales instalados en hogares y empresas de todo el país.
La distribución de los usuarios de Teletel parece más discriminatoria, desde el punto de vista social, que la de los usuarios de los telecentros, pero se necesitarían más datos para demostrar esta hipótesis preliminar. El número de empleos creados en torno al Teletel, en toda Francia, se calcula entre 10.000 y 30.000.
Estos dos modelos de utilización de las nuevas tecnologías de la información coexisten de hecho, y hay que prever un desarrollo en paralelo tanto en Escandinavia como en Francia.
|