Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 12
 Editorial. El ídolo de la comunicación
Victoria Camps 
 El auténtico artífice del pensamiento moderno, Francis Bacon, llamó “ídolos” a las nociones falsas que ocupan la inteligencia y obstaculizan el trabajo científico. Entre ellos estarían los “ídolos del foro”, que proceden de la so­ciedad y agrupación humanas: son los nombres de cosas que no existen –como “fortuna”‑‑, o las palabras abstractas, con­fusas y mal definidas. Palabras, en cualquier caso, de fácil equívoco y de sentido incierto, que provocan discusiones inúti­les. Pues bien, si Bacon resucitara, no va­cilaría en meter en el saco de los ídolos del foro a una de las palabras más idola­tradas por nuestra cultura “comunica­ción”. Es la clave explicativa de nuestro tiempo. Vivimos en la “sociedad de la co­municación”, caracterizada por el inter­cambio de información y por la tendencia a identificar el suceso con la noticia; reco­nocemos, tememos y acatamos el poder de los “medios de comunicación”; una profe­sión nueva, la de los comunicólogos”, se encarga de que no falten teorías al propó­sito; incluso la ética, que, como tantas otras cosas, ha perdido su norte, parece revivir ante el anuncio de una teoría pre­dominante llamada “ética comunicativa”. Tras esa palabra se esconde, sin lugar a dudas, un valor de nuestra cultura. Sabemos que la realidad y el conocimiento se construyen socialmente, que nuestra relación con el mundo de las cosas y de los hombres es lingüística, y que el lenguaje vale en la medida en que es público y comunicable. Constataciones que tienen una interpretación claramente positiva. El pluralismo ideológico lo ha relativizado todo. Y es preciso asumir que sólo comunitariamente, por el diálogo y la conversación, por la puesta en común de las opiniones distintas, democráticamente, será lícito y legítimo decidir sobre los intereses y valores que deben ser compartidos. La aceptación de la comunicación es el signo de un progreso nacido del reconocimiento de que ningún punto de vista es absolutamente superior a otro, de que cualquier voz merece ser escuchada, de que nadie tiene el derecho de erigirse en portavoz exclusivo del bien de la humanidad.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337