Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 5
 Técnica, medios de comunicación e idioma
Mariano Cebrián Herreros 
 Las nuevas tecnologías, y su aplicación a la comunicación, actúan como motores del cambio social y, en particular, del idiomático. La innovación está produciendo una fuerte sacudida en los idiomas españoles. Nos encontramos ante un triple desafío: a los técnicos, que deben usar los términos extranjeros de forma adecuada; a los académicos que deben ofrecer propuestas a los problemas planteados por la vanguardia técnica, y a los profesores de la comunicación que deben presentar siembre un modelo correcto del idioma. En el pasado mes de octubre la Real Academia convocó el Congreso de Academias de la lengua española con el título "El español en los medios de comunicación y ante las nue­vas técnicas". Era una manifes­tación de la preocupación de nuestros académi­cos por dos factores de amplia repercusión y transcendencia en el idioma en la actualidad; las nuevas técnicas y los medios de comunica­ción. Las nuevas técnicas y su aplicación a los me­dios de comunicación actúan de motores del cambio social y en particular del idiomático. El castellano, el catalán, el gallego y el vascuence están sufriendo una fuerte sacudida en la inno­vación y multiplicación de sus respectivos voca­bularios por los nuevos términos dimanados de la técnica y por la acción dinamizadora y acele­radora de los medios de comunicación surgidos de la evolución técnica. Tres campos que, aun­que aparezcan separados, sin embargo, mantie­nen una íntima interrelación. La técnica necesita el soplo vivificador de la lengua para su circulación y reconocimiento por la sociedad y a la lengua le es imprescindi­ble acudir a la técnica para su fijeza, difusión y estudio. Los medios de comunicación nunca ha­brían surgido si no hubiera sido por la innovación irrefenable de la técnica. A su vez el desarrollo técnico encuentra en los medios de co­municación una de las vías de mayor expansión Los medios de comunicación al incorporar las nuevas técnicas amplían sus servicios y las for­mas de difusión del idioma. Los medios de co­municación actúan de espejo del idioma que se emplea en la sociedad y además presentan mo­delos idiomáticos usados por determinados pro­fesionales de la información, presentación y lo­cución. El horizonte del V Centenario del Descubri­miento es un desafío a la reflexión y al análisis sobre la situación por la que atraviesa el idioma común de los países hispanoamericanos des­pués del "encuentro de los dos mundos", "por­que, como ha destacado Pedro Laín Entralgo, en la comunidad y en el esplendor de nuestra lengua habrá de tener fundamento y nervio lo mejor de todo lo que de esa conmemoración resulte". La Comisión Nacional del V Centenario comprendió este planteamiento y apoyó con su organización la celebración del citado Congreso.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337