Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 4
 Legislación, informática y telecomunicaciones
Adolfo Santodomingo 
 La irrupción, cada día más profunda, de los ordenadores y la telemática en la vida española hace imprescindible, y urgente, una ley de Protección de Datos. Es un imperativo de mera se­guridad jurídica, pero también un mandato constitucional y un compromiso internacional. Existe un ya casi viejo anteproyecto de cuyo contenido se da cuenta en este articulo. Pero, ni en el mejor de los casos, este proyecto alcanzaría a cubrir las necesidades legislativas creadas por la informática. En términos generales la norma jurídica, en su promulgación, suele ir por detrás de los he­chos que pretende regular. Esto plantea un vacío jurídico ante el cual el legislador se ve en la necesidad de aplicar normas vigentes que en muchos casos no se ajustan o son inadecuadas al problema que se pretende solucionar y de otra parte tanto la persona física como jurídica puede ver menos­cabados sus derechos. En el caso de las nuevas tecnologías y sus campos de aplicación, esa au­sencia de normativa que regule su correcta uti­lización hace que el ciudadano tome conciencia de la indefensión que puede producirse en el caso de que las mismas vulneren alguno de sus derechos. De otra parte, el ritmo acelerado con que en las nuevas tecnologías se producen cambios profundos que amplían el abanico de sus campos de aplicación, puede llegar a pro­ducir que una norma jurídica en el momento de ser publicada no sirva ya para regular unos he­chos que los propios cambios tecnológicos han dejado obsoletos. Es cierto que una norma jurídica es algo vivo y dinámico; dinamicidad que debe ponerse aún más de manifiesto cuando se trata de normali­zar los aspectos jurídicos de los distintos cam­pos de aplicación de las nuevas tecnologías. Pero la necesidad de un marco jurídico ade­cuado en el que puedan desarrollarse conforme a norma, los distintos aspectos que las nuevas tecnologías plantean, es algo que viene preocu­pando en todos los países. Esto ha hecho que aparezcan normas jurídicas para regular aque­llas situaciones que las nuevas tecnologías ge­neran. A estos planteamientos no son ajenos la informática y las telecomunicaciones sobre los que vamos a plantear algunos ejemplos de va­cío jurídico que existen actualmente.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337