Abordando las nuevas tecnologías desde su dimensión tecnológica y operativa, se plantean la: grandes líneas de investigación pendientes, con los interrogantes abiertos en los últimos tiempos por numerosos estudios. La necesidad de realizar investigaciones en la sociedad español se impone por encima de los análisis de otros países.
Las llamadas nuevas tecnologías están actuando como un catalizador sobre nuestra sociedad, motivando y acelerando procesos de cambio, creando expectativas, deseadas o rechazadas, sobre las estructuras sociales, sobre sus formas laborales, de relación, culturales y económicas.
El modelo de sociedad que se alcance va a depender fundamentalmente del proceso de evolución, transitorio y continuo, que se siga. La fijación de metas a alcanzar en esa evolución pasa por una investigación precisa de los efectos que se producen o se pueden producir en la sociedad por la introducción de esas nuevas tecnologías.
Si una de las características más importantes de esa sociedad futura es la comunicación, será bueno realizar experiencias e investigaciones sobre los medios técnicos que faciliten esa comunicación. Estas investigaciones tienen varias dimensiones, una más sociológica sobre los impactos sociales de estos medios, en la cultura, en las relaciones del individuo y del grupo, en el ocio, etc.; otra más económica sobre los cambios en el orden económico, productividad, empleo, nuevas industrias, etc.; otra más tecnológica sobre la asimilación de estas tecnologías, innovación, modificaciones, desarrollo, etc.; y otra más operativa sobre las decisiones de uso y aplicaciones de estos medios en diferentes etapas de su desarrollo e implantación. La interacción de estos tipos de investigación es el camino que debe permitir seleccionar y definir las formas de implantación, los usos específicos y los elementos de control de estos medios, en todos los estamentos sociales y para alcanzar las metas fijadas.
El presente artículo se centra en la dimensión de tipo tecnológico‑operativo y trata de presentar algunos interrogantes relativos a los factores decisorios sobre la implantación y uso de los nuevos medios, las aplicaciones que se están creando, las transformaciones que están resultando en las organizaciones, los cambios en las interacciones individuales y colectivas, las medidas de sus efectos en todo el proceso comunicativo, etc., etc., como un paso previo al planteamiento de investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre alguno de los temas concretos que se ofrecen.