La descripción metodológica y de resultados de un estudio sociológico realizado sobre los ingenieros de telecomunicación permite llegar a una conclusión sorprendente: en la era de la razón "práctica", los productores de tecnologías crean un discurso estrechamente relacionado con sus posturas ideológicas y no con sus características profesionales.
Desde los comienzos de la civilización, se han venido produciendo avances de carácter científico técnico que han dado paso a diversos modelos de sociedad. La última gran revolución, en este sentido, ha sido la industrial que marca el paso de sociedad agraria, a sociedad industrial. Estos procesos tenían lugar en un lapso de tiempo considerable. Hoy asistimos a una revolución sin precedentes, la tecnología que surge a partir del desarrollo y difusión de la microelectrónica.
La tecnología se está implantando rápidamente a todos los niveles y en consecuencia, los cambios sociales que acarrea afectan a toda la estructura social y en última instancia, ponen en cuestión el modelo de sociedad vigente. El carácter mimético del ser humano, hace que se adapte rápidamente y con facilidad en apariencia, a estos cambios, pero ¿hasta qué punto son conscientes los individuos de las transformaciones sociales que viven? ¿se puede hablar de opiniones consolidadas acerca de la revolución tecnológica, y su incidencia en el modelo de sociedad? ¿existe en la opinión pública, una corriente de opiniones en este sentido?
En 1984 finaliza el P. E. S. I. T. [ 1 ] [2], estudio sociológico orientado a las características socio profesionales de los Ingenieros de Telecomunicación. Dado el interés general de las preguntas planteadas en el párrafo anterior, y la relevancia del tema, se fijó como objetivo analizar la opinión que tenía sobre la tecnología un colectivo integrado por productores de la misma, para así determinar el discurso que producen los individuos que a lo largo de su vida profesional se relacionan con la tecnología, y de que manera circula.
Una vez determinado, se puso en relación con las variables que caracterizaban al colectivo y que describían el ejercicio, así como las características ideológicas. El discurso que circula entre los productores de tecnología en torno al tema propuesto: tecnología ‑progresocostes sociales, es independiente de las características socioprofesionales, y responde a las posiciones político‑ideológicas que configuran la visión de la realidad de los Ingenieros de Telecomunicación. A lo largo del presente artículo, veremos cómo se alcanzaron estas conclusiones.
|