El discurso dominante sobre las Nuevas Tecnologías de la Comunicación, tanto en su orientación apologística como crítica, parece mayoritariamente recluida en las rutilantes "novedades punta": satélites, fibras ópticas, teletexto, etc.
Las otras innovaciones como los avances en los estándar de calidad de la imagen en el video industrial y en el doméstico, la creación de equipos de edición en los sistemas domésticos, las cámaras con magnetoscopio incorporado, las innovaciones que permiten un fácil manejo por los no expertos, etc. parecen un "agujero negro" en la deslumbrante constelación de las Nuevas Tecnologías.
Esta aparente contradicción lo es más si se tiene en cuenta que el principal problema social que se deriva de la implantación de las primeras es el aumento vertiginoso de canales de transmisión, con el consiguiente incremento de las necesidades de producción audiovisual destinada a circular por esos canales.
|