Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 1
 El teletexto en el ecosistema comunicativo español
Mariano Cebrián Herreros 
 Ante la implantación inminente del teletexto es importante plantearse sus repercusiones en el sis­tema de comunicación nacional, e internacional. Las relaciones del nuevo medio con el poder in­formativo, sus prestaciones específicas, sus implicaciones socioculturales... La necesidad de la in­vestigación empírica en cada país y la conveniencia de aprender de errores y aciertos ajenos se muestran en ese análisis global. La sobreabundante polución de tecnologías y medios que nos está invadiendo apenas deja tiempo para reflexionar sobre cada una de las innovaciones y el significado de su conjun­to en la marcha de la sociedad. Es imprescindible enmarcar cada nuevo me­dio que nos llega en el ecosistema comuni­cativo actual para no perder de vista sus fun­ciones y repercusiones, particularmente en un momento en que las nuevas tecnologías han entrado en un entramado de interrelacio­nes y de integraciones que no permiten los aislamientos. Científicamente es válido deli­mitar al máximo un fenómeno, pero sería socioculturalmente peligroso no enmarcarlo en los procesos comunicativos y convivenciales. La presencia de nuevos medios se debe al desarrollo de la innovación tecnológica más que a necesidades sociales, culturales o ex­presivas. Surgen los medios y luego se bus­ca su funcionalidad, el servicio que pueden ofrecer. Por su parte los intereses industria­les y económicos presionan para la acelera­ción de su implantación y desarrollo. Tales hechos introducen un reto al analista de los medios para investigar sobre los impactos; una investigación centrada en situaciones empíricas más que en configuraciones apriorísticas. No obstante, hasta que se produzca el hecho en circunstancias concretas, es válido efectuar unos planteamientos iniciales, unas interrogaciones y unas previsiones. Por encima de las presiones y de las apor­taciones analíticas se encuentran las decisio­nes políticas de quienes dirigen la sociedad. Pero ante las consecuencias e implicaciones futuras que acarrean las decisiones hay que buscar y examinar las alternativas posibles. Esta es la idea motriz de este primer acerca­miento que hacemos ante la inminente entra­da del teletexto en España. Un planteamiento que deberá tener su continuación en el se­guimiento empírico sobre la evolución y re­percusiones reales que tenga. De momento, sólo podemos llegar a establecer una serie de puntos para un debate.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337