La población popular de los centros urbanos de la Argentina, como la de tantas metrópolis de América Latina, sufre con rigor la privación de uno de sus derechos humanos más importantes: el derecho a la vivienda y al techo digno. Como en toda la región, este
sufrimiento no se tolera con pasividad sino que, por el contrarío, genera día a día, formas originales, audaces y revolucionarias de
responder a esta necesidad básica insatisfecha. En estas estrategias para satisfacer la necesidad de vivienda, participan todos los
miembros de la familia, desempeñando diferentcs roles en dicho proceso.
|