América Latina fue la primera región del Tercer Mundo que se interesó como un todo
en los problemas que tenían sus sistemas nacionales de medios, discutir sus políticas de comunicación
y tratar de llevar a cabo reformas estructurales, en la radio, televisión y prensa.
En julio de 1976 se reunieron bajo el auspicio de la UNESCO en Costa Rica,
20 representantes de países latinoamericanos y del Caribe, para discutir las políticas nacionales de comunicación,
que debían asegurar la producción nacional y fortalecer su soberanía, especialmente en lo que se refería a lo cultural.
Las 30 recomendaciones que surgieron en esta reunión sin embargo no fueron puestas en vigencia después
por los países participantes y esto se debió básicamente a que los diferentes contextos políticos, sociales,
culturales y económicos no fueron propicios para que esto se diera.
En este artículo se hace una breve revisión histórica de los sistemas de comunicación en los países latinoamericanos
antes y después de la Reunión de Costa Rica, explicando así el por qué del poco éxito de esta reunión.
|