Dos salidas al exterior se pueden convertir en auténticos proyectos de aula a trabajar con chavales/as. Esto es lo que hace un maestro, asiduo colaborador de nuestra publicación, con sus de Ed. Infantil. El aprendizaje con significado y la actividad "con sentido" adquieren aquí especial relevancia.
La mejor estrategia metodológica para una educación eficaz no es la que organiza el tiempo y el espacio del aula de determinada manera, sino la que rompe las coordenadas espaciotemporales. Cuando el aula deja de ser el único lugar de aprendizaje y los procesos de elaboración cognitivas se producen a cualquier hora del día y de la noche se está produciendo aprendizaje significativo de forma natural. El conocimiento que se limita al aula y no trasciende sus muros, no pasa a ser parte del individuo, se queda contextualizado, enquistado, no se transforma en parte de la cultura asimilada. Como efecto secundario, se aprende que el espacio de conocimiento no es la vida.
En el Colegio Público de Educación Infantil "Arco Iris" de Alora (Málaga) se ha llevado a cabo un proyecto de conocimiento del pueblo en un aula de 3° de Educación Infantil, durante el curso 1997 98. Partimos de lo cercano y afectivo, de la casa y la calle de cada niño y niña y, mediante diversas salidas, fuimos ampliando los conociendo sobre el pueblo, visitando los edificios y organismos más representativos. En este artículo se describen dos salidas de las llevadas a cabo en este proyecto, como ejemplos de actividades globales. Se pretende resaltar los ricos e imprevisibles procesos educativos que se generan con actividades de gran carga afectiva como estas.
|