Uno de los temas que han circulado con mayor profusión a lo largo de esta década ha sido el de la identidad (del sujeto, de los grupos), de manera paralela al repensar el (los) sentido(s) del individuo en la sociedad contemporánea. Esta preocupación no deja de ser paradójica, dado que tiene lugar en una época en la que parecía que la globalización de la economía y de algunos referentes del universo de las comunicaciones y el audiovisual diluirían al sujeto en un "todo" más amplio en el que las identidades serían más virtuales que reales. Desde este punto de partida el autor trata de esbozar una génesis de cómo el interés por el sujeto y su identidad ha ido mutándose en la historia reciente, al tiempo que pretendo plantear algunas hipótesis de cómo esta transmutación afecta en la actualidad a la función y el papel de la educación escolar en relación con los sujetos que "participan" en ella.
|