Los viajes, a veces (nada más y nada menos), sólo sirven como desahogo de la estancia aburrida y desinteresada que pasa el alumnado en el aula y que como consecuencia impide a éste acercarse al conocimiento. Aquí nos muestra un camino de vida y solidaridad. Una experiencia de intercambio y conocimiento, de acercamiento y de amistad con la cultura de otro pueblo, todo un proceso de trabajo compartido y cooperativo.
"Dejad que la vida desarrolle todas sus fuerzas vivas, que sea un río, un torrente. Desbloqueará las barreras conscientes o psíquicas; desbordará los cauces de los canales encallados; rodeará los obstáculos hasta hacerlos frágiles y vulnerables; creará nuevas fuentes de potencia que liberarán las facultades entumecidas". (Célestin Freinet)
Nuestra escuela siempre le ha dado mucha importancia a las salidas y viajes intercambio, para conocer, vivir y jugar en y con el entorno, tan vital y fuente de sabiduría en la vida de cualquier persona.
Estos viajes están llenos de contenidos conceptuales, y sobre todo procedimentales y actitudinales; por lo tanto, no tienen un carácter de "viajes de fin de estudio" o salidas para "romper la monotonía".
Esto ha costado un esfuerzo considerable, pues no todos los padres y madres valoraban suficientemente lo que supone el viaje o salida, aunque una gran parte de la comunidad escolar sí era consciente de su importancia.
Por tanto, nos parece interesante aportar nuestra experiencia de los viajes, porque en ellos vemos una manera de profundizar temas como la solidaridad, trabajo y vida en grupo, respeto a la diferencia, derechos humanos, ..Son temas transversales que impregnan los contenidos del currículum, pero creemos que la presencia en los contenidos requiere un tiempo y tratamiento particular.
Aportamos el proceso seguido con alumnos/as de 80 que culminó con un viaje a Córdoba Marruecos-Granada, proceso que hemos intentado explicar en "lenguaje Reforma" para demostrar que una pedagogía activa y experimentada sirve para cumplir todas las exigencias existentes a nivel pedagógico.
|