Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Kikirikí / Número 40
 Pequeña historia del Movimiento Freinet en España
Manolo Alcalá Hernández 
 En las páginas que siguen se describe, aunque brevemente, la evolución del movimiento de renovación pedagógica formado en torno a la pedagogía Freinet: el Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP). En esa des­cripción se hace especial hincapié en la evolución de las ideas pedagógicas. Sé que buena parte de los lectores de este trabajo son, o han sido, perso­nas implicadas en/o próximas al movimiento Freinet, por lo que algunas de las afirmaciones que aquí se vierten pueden resultar polémicas. Si así fuera espero que la discusión sea provechosa para todas y todos. Si bien la influencia de Freinet es amplia y sus ideas han sido practica­das y propagadas por multitud de enseñantes, organizados o no en colectivos, cuando hablamos de movi­miento Freinet nos referimos a la organización que se reclama a sí misma como tal. La existencia de ese movimiento (término más amplio y ambiguo que el de colectivo) en Espa­ña tiene dos épocas bien diferencia­das: una antes de la guerra civil del 36 39 y otra posterior. Esta segunda etapa, que se iniciaría en los años sesenta, la vamos a subdividir en dos períodos, que denominaremos ACIES y MCEP por ser esos los nombres que el movimiento Freinet fue adop­tando sucesivamente.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337